El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
33% Hum
LMCipolletti Milei

La era Milei arrancó con comercios cerrados en Cipolletti

Muchos locales no abrieron este lunes por la gran incertidumbre generada entorno a los precios que barajan los mayoristas. No es especulación, aclararon desde la CIC. No quieren "estafar" a sus clientes, ni tampoco resignar réditos.

No es por especulación, es por la incertidumbre. Así se explica en la Cámara de Industria y Comercio el hecho de que muchos comerciantes, de diferentes rubros, hayan decidido no abrir este lunes sus locales. Ocurre que los proveedores del comercio minorista o no tienen precios para los productos que distribuyen o son demasiado altos los precios que están aplicando. En ocasiones, directamente no hay mercadería para satisfacer los pedidos. Por eso, el nerviosismo cunde en el sector mercantil.

Más concretamente, el dirigente José Luis Bunter afirmó que los comerciantes que decidieron no aperturar sus establecimientos lo hicieron para “no estafar” a sus clientes con precios cuyo monto podía ser muy elevado, y para no quedarse sin ganancias para reponer su mercadería, en el caso de que los valores mayoristas sean tan altos que resulten inaplicables, salvo que los comerciantes arriesguen su negocio absorbiendo una parte cada vez más grande de los costos.

Te puede interesar...

José Luis Bunter, de la cámara local, anunció el acuerdo
En la Cámara de Industria y Comercio no quieren saber nada con la posibilidad de volver atrás en la actividad económica.

En la Cámara de Industria y Comercio no quieren saber nada con la posibilidad de volver atrás en la actividad económica.

Entre los rubros en que se observó más locales cerrados, se contaron los de informática, repuestos, ferreterías, kioscos y, en general, pequeños comercios que no se dedican a la venta de productos frescos o perecederos, como la carne y las verduras.

El dirigente indicó que las distribuidoras “no están dando certidumbre” a los minoristas, lo que puede traducirse “en precios que no son reales” y que pueden afectar demasiado el bolsillo de los consumidores. De allí, la cautela. Agregó que hay gran expectativa por las medidas económicas que anunciará el nuevo gobierno nacional y su impacto en la sociedad. Al sector mercantil le vendría bien, en este contexto, contar con listas de precios más previsibles por parte de los mayoristas.

La inquietud y la incertidumbre que prevalecen en el comercio local tienen que ver también con la gran caída en las ventas que se viene registrando en los últimos días. “Cayeron en picada”, enfatizó Bunter, quien, además, destacó la fuerte suba en los gastos fijos de los comerciantes, como son los servicios básicos y el alquiler de locales, entre otros. Todo lo cual pinta un panorama en extremo difícil.

cipo-p02-carne-carniceria.jpg

La carne alcanzará valores históricos

Para graficar el grave problema existente en materia de suministro de mercaderías y de precios mayoristas, el referente José Luis Bunter se refirió a lo que está pasando con la carne. Precisó que que el valor de la media res deshuesada se viene incrementando a tal punto que resulta abrumador. “Jamás en la historia se había dado una situación como la actual”, expresó y dijo que hay frigoríficos que subirán el producto entre 550 y 600 pesos, con lo que el monto que se les paga por kilo de media res se irá a más de 4.200 pesos. “¿Cómo hacés después para vender al consumidor?”, se preguntó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario