El clima en Cipolletti

icon
34° Temp
16% Hum
LMCipolletti contratos

Inquietud por la finalización de contratos municipales el 30 de noviembre

En los gremios municipales existe preocupación por el vencimiento de gran parte de los contratos laborales del personal temporario y eventual del Municipio.

Los gremios Soyem, ATE y Upcn están preocupados por el vencimiento este sábado 30 de noviembre de los contratos de la mayor parte de los trabajadores de la comuna y desconocen el destino que les dará el Ejecutivo municipal. En la tríada sindical también hay inquietud por el aumento salarial firmado unilateralmente por las autoridades municipales y el gremio Sitramuci.

Faltan pocos días para que caduquen los contratos temporarios comunes y eventuales del Municipio. En la actualidad, el personal contratado incluye a alrededor de 1.400 empleados de los cerca de 2.000 que conforman el plantel de trabajadores municipales.

Te puede interesar...

En particular, en los gremios de la comuna existe preocupación por los contratos de los eventuales, de los que hay cantidades significativas en áreas como las de Deportes y de Cultura y cuya desvinculación siempre genera incertidumbre. No por nada, pues se trata de los vínculos laborales más inestable y con menos derechos.

ASAMBLEA GREMIOS MUNICIPIO RECHAZO OFERTA SALARIAL.jpg
En los distintos gremios municipales se aguarda con inquietud la pronta finalización de contratos de empleados, en particular, de los que tienen vínculos de trabajo eventuales.

En los distintos gremios municipales se aguarda con inquietud la pronta finalización de contratos de empleados, en particular, de los que tienen vínculos de trabajo eventuales.

La finalización de gran parte de los contratos a esta altura del año tiene que ver con la proximidad del período vacacional anual de los empleados, cuyos días de descanso se suelen concentrar en enero como mecánica para mantener una organización que proyecte más orden y que redunde en el mayor beneficio posible en materia de funcionamiento.

Enero es uno de los meses más “planchados” del año, en razón de que son muchos los rubros económicos en que se utiliza el período para las vacaciones de verano, con lo que disminuye la actividad general. Por ejemplo, para el comercio se trata de un tiempo signado por un menor número de transacciones, que en ocasiones se vuelve casi un desierto difícil de sortear.

El Municipio garantiza los servicios

En el Municipio, por supuesto, se toman siempre los recaudos para que, especialmente áreas estratégicas como Servicios Públicos, mantengan sus prestaciones sin bajar en calidad ni con altibajos.

Los contratos acostumbran a retomarse en febrero y marzo, dependiendo de las actividades de que se trate. Por ejemplo, la estación estival requiere mantener actividades deportivas y de esparcimiento, como las colonias de vacaciones, y también se brindan espectáculos e iniciativas culturales abiertas a toda la comunidad.

Pero siempre se impone para la renovación o extensión de contratos que las cuentas de la comuna lo permitan. Al respecto, el Ejecutivo municipal anunció meses atrás que los números oficiales estaban equilibrados y que incluso existía un superávit de 3.000 millones de pesos, alcanzado en el primer semestre. Ahora, resta conocer cómo cerrarán las cifras del año. Además, a fines de diciembre concluye la emergencia económica, financiera y fiscal de la comuna y volver al funcionamiento normal levanta expectativas en cómo impactará en el trabajo del personal.

La zozobra del personal ante las desvinculaciones

El dirigente de ATE, Elio Vega, manifestó que la pronta finalización de contratos siempre es motivo de inquietud, incluso de zozobra, para el personal que se desempeña con ese tipo de vínculo laboral. En el pasado, no han faltado casos de no renovación de la relación contractual y en diciembre pasado mismo hubo desafecciones de empleados que perdieron, en algunos casos, definitivamente su vinculación con el Municipio.

En otro orden, el gremialista ratificó la disconformidad que existe en ATE, Soyem y Upcn por el acuerdo salarial firmado por el Ejecutivo municipal con el gremio Sitramuci. Indicó que, si bien no fue una sorpresa que se haya acordado con Sitramuci, ya que esta organización ya se cortó sola en otros momentos, lo que llama la atención es que se diera por terminada la paritaria con un aumento salarial que no logre emparejar los salarios con la inflación.

Un incremento salarial que no conformó a todos

El entendimiento incluye un incremento del 6,5 por ciento con los salarios de diciembre y el blanqueo de dos tercios de las sumas no remunerativas en diciembre y del tercio restante en enero.

A raíz de la disconformidad de Soyem, ATE y Upcn con el acuerdo, sus dirigentes se dedicarán durante la semana a recorrer las distintas áreas de la comuna para dialogar con los trabajadores, constatar cuál es el estado de ánimo prevalente y determinar, a partir de ello, los pasos a seguir en adelante.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario