Preocupa el impacto de la emergencia municipal sobre los trabajadores
En la dirigencia de ATE existe inquietud por los alcances de algunos artículos contenidos en la ordenanza que estableció un régimen excepcional de funcionamiento de la comuna.
El gremio ATE le solicitó al Ejecutivo municipal una reunión para abordar algunas de las disposiciones que están contenidas en la declaración de la emergencia económica, financiera y fiscal de la comuna y que afectarían a los trabajadores.
En la organización, además tienen interés por conocer cuándo planea convocar a discusiones paritarias el intendente Rodrigo Buteler, dado que el acuerdo salarial de 2023 está por concluir y la inflación ha golpeado fuerte en los bolsillos de los empleados.
Te puede interesar...
El dirigente Elio Vega, secretario adjunto de la seccional Alto Valle Oeste del sindicato, expresó que hay varios artículos que preocupan o plantean interrogantes en la ordenanza de emergencia sancionada a fines de diciembre pasado por el Concejo Deliberante, a instancias del Ejecutivo local.
El impacto de la norma sobre la realidad cotidiana de los municipales ya ha sido motivo de inquietud también del resto de las organizaciones gremiales que actúan en la comuna, en particular, de Soyem, que ha hecho públicas sus discrepancias con varias de las disposiciones.
Vega indicó que entre los artículos que provocan preocupación figura el 10, en el que se autoriza al Ejecutivo a adoptar el sistema de retiros voluntarios, en condiciones que presentan interrogantes para ATE.
También se cuentan el artículo 9, por el cual se faculta a iniciar la reestructuración general y sectorial de la comuna y también da vía libre a la reubicación del personal, con traslados, cambios de dependencias o tareas, y a la modificación de horarios laborales.
Otro punto que está en la mira del gremio es el relacionado con el artículo 14, que otorga al gobierno municipal a disponer de turnos matutinos, vespertinos y nocturnos, fijos o rotativos, al igual que a implementar sistemas de guardias activas y pasivas para asegurar la eficaz prestación de los servicios.
Inquieta la extensión de la medida
El gremialista mostró su desconfianza sobre el período de 12 meses, prorrogable por un tiempo similar, en el cual se extenderá la emergencia.
Y es que, con anterioridad, ya existió una declaración de emergencia municipal que iba a durar meses y se prolongó por más de dos décadas, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores.
Ocurrió en la segunda mitad de la década de los ’90 del siglo pasado y se ha prolongado hasta hace poco.
Leé más
Fin de semana largo: ¿cómo funcionarán los servicios en la ciudad?
Otro choque en el puente ferroviario: se suspendió el Tren del Valle
Últimos días de calor en Cipolletti, se viene el otoño con aire frío y lluvias
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario