El clima en Cipolletti

icon
Temp
20% Hum
LMCipolletti hospital

Hospitalarios exigen "paritarias ya" exclusivas para Salud

Los hospitalarios nucleados en Asspur siguen adelante con sus reclamos de paritarias y aumento de salarios, a la vez que demandan mejoras en la Salud Pública.

Los trabajadores de la Salud Pública de Río Negro no aflojan en su reclamo de aumento de salarios y de mejores condiciones de funcionamiento en los hospitales. Al efecto, en el marco de una nueva semana de asambleas y protestas, los hospitalarios mantienen su demanda de una paritaria exclusiva para el sector y rechazan lo que califican como “explotación laboral”.

En el caso del nosocomio cipoleño, el gremio Asspur informó que la asamblea se concretará este jueves 29 de mayo, a partir de las 11.30, en el hall central de la institución, en Naciones Unidas y Venezuela.

Te puede interesar...

En la misma jornada, se concretarán también reuniones de los trabajadores en los hospitales de Catriel y de Campo Grande. En tanto, para este miércoles 28 se prevé un encuentro en el hospital de Luis Beltrán.

ASSPUR SEMANA DE ASAMBLEAS.jpg
Los hospitalarios del sector público rionegrino no ceden en su plan de lucha por la apertura de paritarias y un aumento de salarios, además de exigir al Estado provincial una mayor provisión de insumos y medicamentos.

Los hospitalarios del sector público rionegrino no ceden en su plan de lucha por la apertura de paritarias y un aumento de salarios, además de exigir al Estado provincial una mayor provisión de insumos y medicamentos.

La organización sindical de los hospitalarios se encuentra en estado de alerta y asamblea permanente, con cuestionamientos frontales a la propuesta de incremento de haberes del “cero por ciento” del gobierno provincial.

El gremio se pronunció sobre la complicada situación de los centros de salud, en los que se “resiste el 0% de la vergüenza del gobierno” como propuesta de incremento salarial.

Además, cuestionó que los sueldos estén “por debajo de la línea de pobreza”, con una “explotación laboral normalizada” y con una “precarización” del trabajo que se critica sin ambages.

Así, la organización detalló que “nos obligan a hacer guardias y horas extras solo para sobrevivir y quien no puede hacerles no cubre sus necesidades básicas”.

Faltan soluciones del Estado

Enfatizó que lo que se está viendo “es abandono deliberado” de parte del Estado, ya que “no se soluciona la falta de personal, insumos y medicación” en los hospitales, a la vez que “no se resuelve la crisis del parque automotor”.

Tampoco “se resuelven los problemas edilicios” de los nosocomios, con el agravante de que “algunos se llueven como el zonal de Bariloche o Sierra Grande y con varias áreas sin calefacción en esta época”.

En síntesis, “no se cumple con garantizar el derecho a la salud de los rionegrinos y rionegrinas, ni con el derecho de los trabajadores y trabajadoras”.

Los hospitalarios seguirán reclamando

Acusando al gobierno por volver a “viejas prácticas”, el gremio de los hospitalarios dejó en claro, al finalizar, que “no callamos, no somos cómplices, no a la mentira oficial y sí a la dignidad laboral”.

Las iniciativas de lucha salarial se han vuelto más recurrentes que nunca desde el inicio del mandato del gobierno nacional en diciembre de 2023, a raíz de su política explícita de recorte a los ingresos de las provincias. La administración de Río Negro no ha sido la excepción.

La consecuencia más evidente es el atraso de los salarios de los empleados públicos en relación con la inflación, con una pérdida de poder adquisitivo enorme, un fenómeno que afecta prácticamente a toda la Argentina.

En este contexto, el deterioro de la atención en la salud pública se vuelve evidente. Por ejemplo, en el Hospital local sigue la imposibilidad de dar turnos para diversos estudios y análisis porque en el laboratorio no se cuenta con insumos indispensables, según refieren pacientes que esperan continuar cuanto antes con sus exámenes.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario