El clima en Cipolletti

icon
17° Temp
67% Hum
LMCipolletti abrazos

"¿Es gratis?": estudiantes "regalaron abrazos" y sorprendieron a chicos y grandes en una plaza

Qué hay detrás de un abrazo, según la ciencia, y por qué puede ser tan reconfortante. Los beneficios para la salud y cuánto debe durar un buen abrazo. "¿Hay que pagar?", se preguntaban algunos.

Tan solo un grupo de estudiantes parados en el medio de una plaza, con un modesto cartel: “Regalo Abrazos”, bastó para que muchos vecinos, chicos y grandes, no sólo se sorprendieran, sino que accedieran a un cálido abrazo en medio de la tarde.

La propuesta, novedosa y amorosa en la región, se realizó días atrás en el centro de General Roca, de la mano de jóvenes estudiantes.

Te puede interesar...

La idea fue simplemente generar un espacio diferente y “sorprender” en las calles con un acto que fortalece y busca promover “más amor, más empatía” y mayor contacto social en tiempos acelerados y, a menudo, más solitarios.

abrazo gral roca4.jpg

Tan solo una joven con un cartel y los ojos tapados para no generar incomodidad en quienes se acercaban y la "emoción a flor de piel" regaló abrazos afectuosos a todos aquellos que se animaron. Se trata de una experiencia que propusieron jóvenes de la Escuela Internacional de Coach Ontológico.

Distribuyeron abrazos entre chicos y grandes y regalaron una tarde con la idea de promover valores humanos, comentaron, en tiempos donde "todos corren" y muchas actividades del día a día se vuelven más solitarias, contó Ari Flores, experta en coaching. Muchos se acercaron sin dudarlo... otros se preguntaban: "¿hay que pagar algo?".

Abrazos que transforman

“Vivimos una experiencia increíble en la plaza de General Roca” al salir a regalar abrazos. “La respuesta fue maravillosa. Muchas personas se sumaron, otras se sorprendieron con la iniciativa y algunas se animaron a abrir su corazón en un simple gesto de conexión. Fue un recordatorio de cuánto necesitamos el contacto humano y de cómo una acción tan pequeña puede generar un impacto tan grande”, destacaron las integrantes de ECOA Norpatagonia.

abrazo gral roca2.jpg

Qué dice la ciencia de los abrazos

El abrazo, un acto tan simple y espontáneo, va más allá de un gesto de cariño. Desde los primeros momentos de vida, el contacto físico se convierte en una necesidad básica que puede impactar profundamente en nuestra salud emocional, mental y física. En el ámbito científico, la relevancia de este gesto fue ampliamente comprobada, y se destacó su poder para reducir el estrés, aumentar la felicidad e incluso mejorar la longevidad.

El poder del abrazo está respaldado por investigaciones científicas que demuestran su impacto sobre nuestro bienestar emocional. Ya en 1958, los psicólogos Harry Harlow y John Bowlby, al estudiar el comportamiento de niños huérfanos, identificaron que el contacto físico no solo cubría necesidades básicas, sino que proporcionaba consuelo y seguridad emocional.

En cada comienzo de año -21 de enero- se conmemora el Día Internacional del Abrazo. Esta celebración nació en el año 1986 en un pequeño pueblo de Michigan, Estados Unidos. Fue impulsada por el psicólogo Kevin Zaborney quien observó en la sociedad estadounidense cierta vergüenza de mostrar sentimientos de afecto en público.

Los mexicanos tienen un término propio que describe el amoroso gesto: apapachar, “acariciar con el alma”.

Beneficios: cuánto debe durar un buen abrazo

Estudios han destacado múltiples beneficios: eleva la estima, ayuda a combatir la depresión y hasta mejora el sistema inmunológico. La duración media de un abrazo suele ser de tres segundos. Sin embargo, los investigadores descubrieron que cuando un abrazo dura 20, se produce un efecto terapéutico, un bienestar físico, mental y espiritual.

abrazo gral roca3.jpg

El abrazo tiene un impacto inmediato en el cerebro. Al ser tocados por otros, el cerebro libera oxitocina, un neurotransmisor que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y genera sensaciones de calma y bienestar. La ciencia también demostró que los abrazos contribuyen al fortalecimiento de relaciones interpersonales, que a su vez son clave para nuestra felicidad.

Durante la pandemia de COVID-19, estudios mostraron que el aislamiento social incrementó en un 30% el riesgo de mortalidad, lo que refuerza la importancia de las interacciones físicas para la salud.

La Organización Mundial de la Salud enfatizó la importancia del contacto inmediato de piel con piel para los bebés prematuros y pequeños, ya que este tipo de contacto mejora significativamente sus posibilidades de supervivencia. Este tipo de contacto no solo es vital para los recién nacidos, sino que también subraya cómo el contacto físico es esencial a lo largo de toda nuestra vida para nuestro bienestar físico y emocional.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario