El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
39% Hum
LMCipolletti precio

El precio de la carne: "Sin reformas va a seguir aumentando"

Natalia Chemor, empresaria del rubro y dirigente mercantil, da su visión sobre la dinámica de costos y porqué el tradicional asadito seguirá siendo un lujo para pocos. Proyecto Milei y hábito alimenticio como clave.

La caída del consumo de la carne y la posibilidad de que los precios del producto sigan aumentando en el mes han impactado en la agenda informativa nacional en los últimos días.

Al respecto, la dirigente mercantil Natalia Chemor, que se dedica al rubro cárnico, enfatizó que los inconvenientes derivados de la inflación no son exclusivos del sector, sino de “absolutamente todo” lo que se produce y comercializa. En su visión, hay dos puntos centrales que se deben tener en cuenta para explicar la situación.

Te puede interesar...

El primero, de raíz eminentemente política, se relaciona con el hecho de que “si no se acompañan las reformas” que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei “más fuerte será la recesión” y, con ello, los problemas que enfrentan los consumidores por “el ajuste”.

Así, para Chemor, era “importante” que se aprobaran los cambios y transformaciones contenidos en el denominado proyecto de Ley Ómnibus, que sufriera días atrás un revés en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Sin reformas, van a seguir aumentando los precios”, ya que con la desregulación que se propiciaba bajarían los costos de la economía y, en consecuencia, lo que paga la gente al comprar.

Afirman-que-en-las-carnicerías-solo-hubo-alzas-del-10-por-ciento.jpg

En su análisis, a partir de la discusión parlamentaria y las repercusiones posteriores, “han quedado expuestas las cuestiones políticas” que retardan las mejoras que el país necesita.

Por ejemplo, en las provincias, entre ellas Río Negro, no han querido, hasta ahora, hacer los cambios que se requieren para el desarrollo económico, y sus representantes institucionales “han quedado como descolocados”.

En su opinión, además, hubo problemas de “comunicación” por parte del oficialismo nacional sobre lo que significaba el proyecto de ley y los beneficios que reportaría para la Argentina.

El segundo punto que subrayó la empresaria y dirigente se relaciona con la actitud de los consumidores. Los aumentos de los productos van a seguir subiendo “hasta tanto se avalen los precios”, enfatizó y dijo que los consumidores no tendrían que comprar lo que consideren muy caro porque así “con una demanda que baja” y una mayor oferta disponible “los precios van a bajar”.

“El consumidor tiene un papel fundamental en avalar o no los precios”, aseguró y señaló que, en lo referido a la carne, si no hay compras no habrá ventas y esto afectará “hacia atrás” a toda la cadena del rubro, con proveedores y ganaderos que deberán bajar los valores de lo que venden.

Valores atrasados y más exportación

Según el consultor privado Víctor Tonelli, en declaraciones que publicaron varios medios del país, en los últimos tiempos el consumo de carne ha caído a unos 40-42 kilos por año por habitante y sus precios han subido un 70% desde noviembre, tomando en cuenta un indicador clave del Mercado Agroganadero de Cañuelas.

Precisó que la situación se debe en parte a que los precios “estaban un poco atrasados”, pero también a una mayor participación de las exportaciones dentro de la oferta total. En base a los indicadores disponibles, estimó que durante febrero los precios subirían un 10%.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario