El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
28% Hum
LMCipolletti cigarrillo

El cigarrillo y el alcohol: los responsables de un tumor que provoca una muerte cada 12 horas en el país

Son los principales factores de riesgo para el desarrollo del cáncer bucal y su efecto crece cuando se combinan. Cada año se diagnostican 3 mil nuevos casos de esta patología. Actividades en la región.

Cada día mueren en la Argentina dos personas a causa del cáncer bucal, un grupo de tumores del que poco se habla y que, muchas veces, no son diagnosticados a tiempo. Pueden afectar los labios, la lengua, las encías, la parte interna de las mejillas, el paladar y la base de la boca. El cigarrillo y el consumo de alcohol son los principales factores de riesgo que favorecen su desarrollo.

El cáncer bucal es una enfermedad invasiva que puede afectar a cualquier persona y, generalmente, cuando aparece (la lengua y la encía son los lugares más frecuentes) no produce dolor ni es visible a simple vista. Por eso, en este caso, los controles periódicos son fundamentales para que la observación de los tejidos blandos de la boca, como la lengua, los carrillos, los labios, las encías, las glándulas salivales y el paladar, la realicen profesionales, se resaltó desde el Ministerio de Salud de Neuquén, que lleva adelante una semana de actividades en todos los hospitales para crear conciencia y realizar controles.

Te puede interesar...

Se estima que el cáncer bucal constituye el 4% de todos los tumores detectados en la Argentina, lo que representa 3.000 casos nuevos cada año. Un dato preocupante, incluido en las últimas publicaciones sobre esta patología del Ministerio de Salud, indica que tiene una mortalidad del 50% -superior a la de otros tumores como el cervicouterino, el de cerebro, el hepático y el testicular- y que el riesgo crece cuanto más tarde es detectada la enfermedad. Estadísticamente, además, se percibe que afecta más a los varones: por cada tres hombres diagnosticados, hay una mujer afectada.

“El principal problema quizás sea el escaso conocimiento de esta enfermedad en la población. Tenemos que aumentar su difusión para poder detectar estos casos lo más temprano posible, elevando la chance de curación y con medios menos agresivos para los pacientes”, planteó el oncólogo clínico Agustín Falco (MN 113572), especialista en Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides del Instituto Alexander Fleming.

Salud bucal cáncer

La Semana de la Prevención del Cáncer Bucal surgió a partir del Día Latinoamericano de la Prevención del Cáncer Bucal, que es el 5 de diciembre, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud bucal y la prevención de dicha enfermedad.

En la provincia del Neuquén funciona la Red de Estomatología, por lo que en distintos puntos de la provincia hay referentes formados en esta rama de la medicina que aborda el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático. Esto incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales; y otras estructuras anatómicas implicadas como los labios, las amígdalas, la orofaringe y la articulación temporomandibular, se explicó.

Hábitos que protegen

Para prevenir el cáncer bucal se aconseja cepillarse los dientes de manera correcta y varias veces al día; en todos los casos, evitar cepillar las partes blandas de la boca. También mantener los labios humectados, usar protector solar y evitar la exposición excesiva al sol.

Es importante asistir a controles odontológicos periódicos. Además, los especialistas hacen hincapié en evitar la combinación del consumo de alcohol y tabaco, como así también las bebidas muy calientes.

Se recomendó consultar al equipo de salud ante signos de alarma como la aparición de heridas en la boca que no curan; el cambio de color y/o forma en los tejidos blandos; la dificultad para mover la lengua, masticar, abrir la boca, tragar o hablar; el aumento de tamaño en los tejidos de la boca o en el cuello, que persistan por más de 15 días; o las molestias por piezas dentarias filosas, prótesis mal adaptadas, ganchos y/o piercings.

Cuáles son los síntomas

El primer paso en la lucha contra la mayoría de los tumores es la prevención. En el caso del cáncer bucal, hay dos malos hábitos cotidianos que tienen mayor preponderancia en su desarrollo, ya que están asociados al 80% de los casos.

Tabaquismo: el "humo de tercera mano", el peor enemigo
El cigarrillo, uno de los factores de riesgo más preocupantes.

El cigarrillo, uno de los factores de riesgo más preocupantes.

“Sin duda, los factores de riesgo más importantes son el tabaco y el alcohol, que además tienen un efecto sinérgico cuando se combinan”, advierte el doctor Falco. El especialista del Instituto Alexander Fleming aclara que, si bien suele asociarse al HPV (virus del papiloma humano) con esta patología, el papel de este virus en los tumores de la cavidad oral aún no está bien determinado, como sí sucede en cambio con los de orofaringe (la zona de la garganta donde se asientan las amígdalas y la base de la lengua).

Por lógica, no fumar y evitar consumir alcohol (o al menos no hacer en forma excesiva) son las principales herramientas para reducir el riesgo de desarrollar esta patología oncológica. Pero además es importante mantener una buena higiene bucal y realizar controles odontológicos periódicos, con una frecuencia de al menos una vez por año para los adultos y de dos para los niños.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario