El clima en Cipolletti

icon
26° Temp
50% Hum
LMCipolletti platos

Casi 50.000 platos de comida entregó en 2024 el comedor Ubuntu Ferri

Sin ayuda del Estado, pero con la solidaridad de los vecinos y la comunidad, el comedor Ubuntu Ferri entregó 48.000 platos (porciones) de comida en 2024.

Pruebas al canto de las necesidades alimentarias que está viviendo un amplio sector de la población, en particular, en los barrios populares, asentamientos y la periferia. En 250 días de 2024 en los que cocinó y asistió a la gente más carenciada, el comedor Ubuntu Ferri totalizó unos 48.000 platos (porciones de comida) entregados a los más humildes.

Se trató de un esfuerzo enorme, de una de las organizaciones solidarias de Cipolletti que no ha aflojado en su labor a pesar de perder prácticamente todo tipo de ayuda municipal, provincial y nacional. Una labor imprescindible en tiempos de recesión económica, caída del consumo, precios que sigue estando muy altos, en especial, en los alimentos, menor ingesta per cápita de carne de los últimos 30 años, desempleo creciente, como en la construcción, medicamentos carísimos y salud pública en una crisis fenomenal.

Te puede interesar...

Pero en el comedor Ubuntu, ubicado en el sector de las tomas de las vías de Ferri, no bajaron la guardia y durante el año pasado hicieron lo posible para que no les falte algo que comer a niños, adultos mayores, embarazadas y personas enfermas que la están pasando realmente mal.

COMIDA DEL COMEDOR UBUNTU FERRI.jpg
En el comedor Ubuntu Ferri, no se andan con vueltas. Tratan de hacer las mejores comidas para entregar a los menesterosos, que se llevan los platos a sus hogares para disfrutarlos. Y, cuando pinta festejos, sobre todo para los niños, la calidad de la pastelería no deja lugar a dudas. 

En el comedor Ubuntu Ferri, no se andan con vueltas. Tratan de hacer las mejores comidas para entregar a los menesterosos, que se llevan los platos a sus hogares para disfrutarlos. Y, cuando pinta festejos, sobre todo para los niños, la calidad de la pastelería no deja lugar a dudas.

Tristemente, es imposible ayudar a cada persona que lo necesite, porque las provisiones y las olladas tienen un límite. Tampoco le fue posible brindar la asistencia los siete días de la semana, pero lo que se concretó fue enorme, con un promedio de más de190 platos por día de actividad. Se trata de porciones que se entregan para ser llevadas a casa, por eso de que no hay mejor lugar para comer que el propio hogar.

Además, es buena comida porque uno de los objetivos centrales perseguidos por Mónica Genen y Javier Huentemil, su colaborador, es que lo que brinda debe no solamente ser nutritivo, sino también rico. Que la porción, a veces la única ración alimentaria que tienen algunos de los concurrentes para pasar el día, sea rica, con un menú que también vaya cambiando con el tiempo. Y, a veces, porque se deben hacer malabares con lo que hay.

El imprescindible aporte de la comunidad

El Ubuntu Ferri se sostiene con el aporte generoso de los vecinos del barrio y también del centro y zonas de los alrededores. Además, cuenta con el apoyo de la fundación Conin, del Club de Leones y de trabajadores del petróleo que, unidos en grupo, hacen efectiva su generosidad, en ocasiones en Ferri y en otras, en otros lugares. También cuenta con la ayuda de particulares con más poder económico o influencia en la comunidad, como el pianista Miguel Ángel Barco y el político y empresario Aníbal Tortoriello. Son más, pero se los menciona a manera de ejemplo.

Los números los dio a conocer Genen en un balance de lo concretado durante el año pasado por su organización. Posteado en una red social, la rendición de lo efectuado incluyen muchas otras cosas, no solamente comida.

Kilos de leche para una buena nutrición

Pero siempre en el rubro alimentario, se menciona el reparto de 85 kilos de leche, sin contar la leche utilizada para meriendas que también se realizaron.

Otros quehaceres solidarios fueron la entrega de 86 marcos de anteojos y de más de 420 medicamentos, "siempre con receta o el cartón del Hospital", se deja constancia.

Ropa, calzado y útiles escolares para los niños

También se hicieron 60 entregas masivas de ropa y calzado y, para ayudar en la educación, se entregaron útiles, mochilas pecheras y guardapolvos a 90 niños y adolescentes, entre otros artículos. Asimismo, se enseñó a leer y escribir a 20 adultos que "tenían vergüenza de ir a la escuela" y se dieron distintos cursos.

Junto con todo esto, se organizaron festejos por el Día del Niño, además de donarse 90 bolsas de golosinas y 80 juguetes a un comedor de la meseta de Neuquén. Otro evento memorable fue la celebración anticipada, el día 23 de diciembre, de la Navidad, con una mesa llena de dulces típicos y gaseosas, y la entrega de juguetes a 121 niños.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario