Cámaras de seguridad con IA: cómo será el nuevo sistema que integra reconocimiento facial y de patentes
El plan de seguridad instalará más del triple de cámaras en Río Negro. Los primeros artefactos se colocarán en Cipolletti. Se conformarán mapas del delito.
El Gobierno de Río Negro comenzó un ambicioso plan de seguridad que incluye cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, móviles con geolocalización, colocación de LPR (lectura de patentes) para identificación de patentes con pedido de captura e identificación de rostros.
El plan de seguridad que trabaja conjuntamente con el 911, también contará con la modernización que iniciará con la instalación de 1300 cámaras en reemplazo de las 400 actuales. Las primeras se colocarán en Cipolletti, que pasará de 50 artefactos a 160 cámaras de seguridad. José Arcajo, subsecretario de Seguridad de Río Negro
Te puede interesar...
¿Cómo se construye el mapa del delito?
Las zonas identificadas para la colocación de cámaras de vigilancia se basarán en el análisis de delitos proveniente de la fuente de datos de la Policía de Río Negro. El convenio realizado permite el acceso a los eventos delictivos anuales, que parte de la base de 1000 eventos por año para que los datos sean representativos con la realidad.
Los datos de análisis se basan en 36.000 eventos delictivos anuales como parámetro del nivel de criminalidad en las ciudades. Las localidades de Cipolletti, Villa Regina, General Roca, Cinco Saltos, Bariloche, San Antonio Oeste y Allen tienen más de 1000 eventos delictivos anuales y ingresan en este ranking de crímenes.
“Estas cámaras permitirán la creación de un mapa de calor. La cantidad de incidencia en las zonas, robo en la vía pública, en el domicilio particular. ¿En qué horarios son? ¿Qué cercanía a las cámaras hay? ¿Cuáles son los incidentes más cercanos a la cámara? Y ahí se comienza conformar el mapa de calor” explicó Arcajo.
El acceso a la información de la base de datos de la Policía de Río Negro permite identificar patrones de comportamiento delictivo, como metodología, horarios, los distintos tipos de ilícitos y conformar generalidades que permitan diseñar políticas públicas de prevención del delito.
El sistema de anillos internos por regiones para lectura de patentes
Los centros de monitoreo de datos reciben 22.000 llamadas mensualmente, de las cuales se pueden procesar un promedio de 12.000 datos. Las llamadas serán procesadas en los centros de monitoreo que funcionarán en Cipolletti, General Roca, Cinco Saltos, Las Grutas, El Bolsón, Dina Huapi, Viedma, San Carlos de Bariloche y Villa Regina.
Los datos procesados estarán conectados al Centro Integrado de Monitoreo que se instalará en Viedma para garantizar la eficiencia del programa. Allí se medirán los tiempos de respuesta y el desempeño del personal, con el objetivo de identificar fallas operativas y aplicar las modificaciones necesarias.
“El centro de monitoreo accederá a toda al información, si están respondiendo lenta la llamada, si los móviles están llegando tarde, sobre todo el personal que tendrá un sistema de auditoría completo, lo que nos permitirá seguir corrigiendo y mejorando” indicó Arcajo.
Otro innovador componente es la instalación de 150 cámaras LPR que conformarán el Anillo Provincial de Seguridad. Con esta tecnología se controlará el ingreso y egreso de vehículos, y se cruzará la información con bases policiales y judiciales para detectar rodados con pedidos de secuestro. El sistema también permitirá generar listas negras temporales para identificar casos en investigación.
En el Alto Valle serán colocadas en la ruta 65 cerca de Cipolletti, Villa Regina, Cervantes, Ingeniero Huergo, Fernández Oro y Barda de Medio. En la zona Atlántica se cerrará sobre la ruta 6 a la altura de Los Menucos, Ingeniero Jacobacci, Dina Huapi, Bariloche, El Bolsón. También colocarán cámaras en zonas estratégicas y de alta circulación como estaciones de servicio, puentes y rutas de acceso a localidades.
“Vamos a cerrar con un anillo interno por regiones. Vamos a colocar LPR en las cámaras que es un lector de dominio de patente, entonces supongamos que salta una patente que tiene pedido de secuestro en La Pampa, el personal lo detecta en Cipolletti y los siguiente 4 LPR le alertarán que va hacia Allen para que sea detenido”.
Inteligencia Artificial con reconocimiento facial
La instalación del nuevo sistema de seguridad provincial incorporará el reconocimiento facial en el procesamiento de datos. Estos procesos se actualizarán con la instalación del nuevo software, mejoras en la definición de la imagen y la adaptación de la tecnología de los artefactos a la necesidad del sector.
La implementación de plan de seguridad requiere la modificación de las cámaras colocadas, ya que la mayoría de los artefactos son domos de vigilancia 360°. “El sistema de vigilancia antiguo tenía cámaras 360 pero cuando tenés un sistema inteligente los domos dejan de ser prácticos, en una rotonda por ejemplo en vez de poner un domo ponemos tres fichas y ya cubrimos el desplazamiento total del vehículo” concluyó Arcajo.
Leé más
Así funcionarán las cámaras de seguridad con IA: las primeras se colocarán en Cipolletti
Feria del Libro en Neuquén: los escritores que estarán presentes este martes 16 de septiembre
Obra cloacal en calle Venezuela: 27% de avance y proyección de finalización en noviembre
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario