Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Río Negro
Ya se puede consultar el padrón electoral definitivo en Río Negro para las elecciones del 26 de octubre. Enterate cómo se hace.
Desde este martes 16 de septiembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta en línea del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el 26 de octubre de 2025. A través de esta herramienta, cada ciudadano puede confirmar el establecimiento de votación, la dirección, el número de mesa y el orden de sufragio.
Cómo consultar el padrón
El trámite es sencillo y se realiza de manera online en el sitio oficial: www.padron.gob.ar. Para acceder a la información es necesario completar:
Te puede interesar...
- Número de DNI
- Género que figura en el documento
- Distrito electoral (en este caso, Río Negro)
- Código de validación que muestra el sistema
Con estos datos, el sistema devuelve la información precisa del lugar donde corresponde votar. Esta instancia resulta fundamental para evitar confusiones, ya que en cada elección puede haber cambios de establecimiento o mesa asignada.
Qué documentos son válidos para votar
La Justicia Electoral recordó que el documento habilitado para votar será el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. Esto significa que no se permitirá sufragar con un DNI anterior al registrado en la base de datos.
Los formatos aceptados incluyen el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste y el DNI tarjeta. En todos los casos, se deberá presentar el documento en buen estado para ser admitido en la mesa.
Boleta Única de Papel
Estas elecciones se realizan bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que se aplicará en todo el país. Se trata de un formato en el que cada elector recibe una sola boleta oficial, donde aparecen todas las listas y agrupaciones políticas en competencia.
La BUP busca simplificar el proceso electoral, evitar la manipulación de múltiples boletas partidarias, reducir costos y garantizar mayor transparencia. En el caso de Río Negro, la boleta será del modelo “corto”, que permite hasta diez agrupaciones. Este año, se inscribieron siete fuerzas políticas que competirán por las bancas en juego.
Qué se elige en Río Negro
Las elecciones legislativas del 26 de octubre renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados a nivel nacional.
En Río Negro, el recambio será completo en la Cámara Alta: se renovarán las tres bancas de senadores, dado que ninguno de los actuales representantes buscará la reelección. En Diputados, en tanto, se pondrán en juego dos bancas, las que ocupan actualmente Agustín Domingo y Aníbal Tortoriello. Este último ya confirmó que irá por un nuevo mandato.
De esta forma, la provincia elegirá a tres senadores y dos diputados nacionales, en un proceso que definirá la representación rionegrina en el Congreso durante los próximos cuatro años.
Importancia de verificar el padrón
La publicación del padrón definitivo se realiza 40 días antes de la elección general, como lo marca el cronograma electoral. Verificar los datos con anticipación permite a los votantes llegar preparados el día del comicio, conociendo su lugar exacto de votación y evitando contratiempos.
Además, el padrón es la herramienta oficial que legitima la participación ciudadana, ya que garantiza que cada persona pueda ejercer su derecho en la mesa que le corresponde.
Con la habilitación de la consulta online, Río Negro avanza hacia la recta final de los comicios legislativos. El 26 de octubre, miles de rionegrinos acudirán a las urnas con la Boleta Única de Papel en mano, para decidir quiénes ocuparán las bancas nacionales que representarán a la provincia en el Congreso.
Leé más
Le cayeron 60 kilos de zapallos en la pierna: la ART no quiso cubrirlo y terminó en juicio
Descubren restos del "Ave del Terror" en Río Negro: revelaciones sobre Patagorhacos Terrificus
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario