Descubrieron a un policía que truchó un certificado médico: cuál es la sanción
Presentó un documento que le otorgaba 48 horas de reposo, pero una pericia reveló que ese lapso se lo habían añadido. La Justicia lo condenó pero no va preso.
Un suboficial de la fuerza rionegrina que cumplía funciones en la Subcomisaría 82° de Balsa Las Perlas fue condenado a seis meses de prisión en suspenso y el cumplimiento de pautas de comportamiento por haber presentado un certificado médico adulterado para justificar una inasistencia.
La pena, que le permite seguir en libertad, fue acordada en un juicio abreviado en el que el uniformado, que tiene la jerarquía de cabo, admitió que cometió el delito por el que fue imputado: “uso de documento falso”.
Te puede interesar...
El policía, identificado como José Ñancual, había concurrido en agosto de 2022 a una clínica privada de Cipolletti, aquejado por un cuadro gripal. El médico que lo atendió le extendió un certificado con el diagnóstico, pero no le indicó reposo porque no cuenta con la autorización de la empresa para hacerlo.
Fecha de reposo agregada
Sin embargo, el 20 de ese mes, el uniformado acudió a la unidad donde trabajaba y presentó el documento que le otorgaba 48 horas de descanso.
Pero la maniobra no le salió bien, porque descubrieron que el profesional no había indicado los dos días de reposo, sino que se lo habían agregado con posterioridad.
Tras quedar expuesto, la institución provincial le inició un sumario administrativo con la intervención de la Asesoría Letrada de la Unidad Regional Quinta, a cargo de la abogada Cecilia Verdugo, que consideró que había cometido una “falta grave”.
Entre las pruebas en contra el acusado, la pesquisa contó con el testimonio del médico que lo atendió en primer lugar y que aclaró que él no había certificado las 48 horas de reposo, lo que fue ratificado por una pericia caligráfica.
La causa llegó a la instancia del debate, y en una audiencia efectuada semanas atrás las partes representadas por la fiscal Rocío Guiñazú Alanis y la defensora Oficial Silvana Ayenao, comunicaron que habían consensuado avanzar hacia un juicio abreviado, que contemplaba el castigo de prisión condicional y las medidas de conducta, entre ellas la realización de trabajos de mantenimiento en un destacamento donde Ñancual se desempeña en la actualidad.
La propuesta fue aceptada por el imputado, quien carecía de antecedentes penales, lo que quedó asentado que reconocía haber cometido la falta. La jueza Alejandra Berenguer avaló el acuerdo y dictó el fallo en los términos expresado por las partes. Sostuvo que el delito había quedado acreditado por la prueba reunida, además de la confesión del policía.
Deberá realizar tareas de mantenimiento
El castigo al policía incluye el cumplimiento de pautas de conducta por el término de dos años. Además, se destaca en este marco, la realización de 100 horas de tareas comunitarias en las delegaciones de Seguridad Vial de Fernández Oro, donde se desmpeña el uniformado.
Además tendrá que mantener domicilio, no cometer nuevos hechos delictivos, no consumir bebidas alcohólicas en exceso en la vía pública y presentarse cada dos meses en el Instituto de Asistencia de Presos y Liberados.
Le aclararon que en caso de incumplimientos le revocarán la condicionalidad del castigo.
Leé más
Un menor de 14 años fue detenido tras robar una moto y caer al escapar de la policía
Denuncian abuso policial y pedido de coima sobre el río Limay
Policías en acción: dos operativos exitosos para devolver camionetas robadas a sus dueños
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario