Barrio Obrero: un incendio dejó sin nada a una familia
Presumen que el fuego se inició por una falla eléctrica. Organizaron una colecta para ayudar a los damnificados, que quedaron con lo puesto.
Un incendio consumió prácticamente todo el interior de una casa del Barrio Obrero, dejando a la familia que habitaba el lugar con lo puesto. Se les quemó el mobiliario, reventaron las ventanas, ardió el techo y se agrietaron las paredes, en una muestra de la ferocidad de las llamas. Se evaluará si la vivienda quedó en condiciones de volver a ser habitada o no, lo que agravaría la situación.
Por fortuna, el grupo familiar, integrado por cuatro personas, no se hallaba presente cuando se desencadenó el drama. Habían salido un rato y a las 9, cuando se habría declarado el incendio, no había nadie en el hogar. En la vivienda, residían Herminia Vera con su esposo y dos hijas, una de 9 años y la otra de 20, las dos estudiantes.
Te puede interesar...
Vera manifestó que el incendio les quemó los electrodomésticos, como el televisor, además de camas, colchones, frazadas, placares, ropa, mesas, sillas y los útiles escolares, entre un largo listado de artefactos, prendas e implementos que arrasó el fuego. Las paredes, el techo y las ventanas también sufrieron el impacto de lo acontecido.
Los moradores consideran que el siniestro se desató por un cortocircuito y este, a su vez, se habría provocado por bajadas y subidas de tensión que se sintieron en el sector poblacional el miércoles por la noche cuando ocurrió el hecho. La familia es usuaria regular del servicio y apuntó a subidas y bajadas de tensión repentinas como la causa del incendio.
Fuentes de la distribuidora de energía Edersa explicaron que en una instalación domiciliaria correcta deben funcionar las protecciones térmicas y de cambio de tensión por lo que los incrementos o bajas de tensión eléctrica no provocan incendios. "La seguridad es el mayor cambio entre la conexión legal y la clandestina", indicaron desde la compañía.
Además de perder prácticamente todo, la familia vio consumirse por el fuego un monto de 80.000 pesos que habían logrado ahorrar en los últimos meses para algunos planes que tenían previsto concretar.
Herminia, quien trabaja en el comedor comunitario del barrio, indicó que se ha organizado una colecta solidaria para conseguir lo que más les urge. El momento que les toca vivir es muy angustiante y solo con la ayuda de los demás podrán empezar a recuperarse.
Piden ayuda de la comunidad
La familia del Barrio Obrero que perdió todo en el siniestro de la noche del miércoles necesita con urgencia calzado de hombre talle 40 y de mujer talle 37, ropa de mujer talle 4/5, de hombre 4/5 y de nena talle 16, y calzado de nena talle 35/36. Además, ropa de abrigo, pantalones, calzas, joggins, frazadas, colchones y camas. Quienes estén en condiciones de colaborar pueden dirigirse al teléfono 299-6083724, alias hermi.taty.luany y CBU: 0110197930019783562879.
Lamentablemente, y pese a las mejoras en la red eléctrica del sector, en el Barrio Obrero se siguen produciendo siniestros intensos y peligrosos como el que ha dejado con lo puesto a una familia más.
La situación eléctrica en el Obrero
El Barrio Obrero es uno de los asentamientos barriales incluido en el Registro Nacional de Barrios Populares que accedió a las obras de regularización eléctrica. Edersa ya realizó la instalación del tendido eléctrico y se avanzó con las conexiones domiciliarias. En el sector B todos los vecinos tienen luz en forma legal y ya se eliminó el tendido precario.
"En el Obrero A hay 466 lotes y está regularizado el 50 por ciento aproximadamente. Estamos trabajando para que todos los vecinos hagan la conexión regular y retirando el tendido precario junto al Municipio y la cooperativa de trabajo del barrio", manifestaron desde Edersa.
La distribuidora reconoció que hay subas y bajas de tensión en el sector, algo habitual cuando hay tendidos precarios "colgados" de la red o convivencia de los dos sistemas. Por esa razón, se realizaron obras para repotenciar la zona y mejorar el suministro. Sin embargo, rechazaron enfáticamente que sea el motivo del incendio ya que las protecciones al sistema cortan el suministro en forma instantánea.
Todas las protecciones deben ser colocadas antes de recibir el medidor de un nuevo usuario. La empresa a cargo de la distribución de energía verifica su existencia, pero la colocación es responsabilidad de los clientes. En el Obrero, se informó, fue realizada con aportes del Municipio y los vecinos.
Leé más
Cuál es la marca que abrirá un nuevo local en Neuquén y generará 110 nuevos puestos: cómo postularte
Por qué está cortada la ruta 22 en Cipolletti y hay caos y desvíos
-
TAGS
- incendio
- Barrio Obrero
- familia
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario