El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
27% Hum
LMCipolletti Colecta

Acciones Cipoleñas impulsa una colecta de sangre por el día del Donante

Se realizará en la Facultad de Ciencias Médicas. Convocan a un taller de formación de promotores de salud para ser voluntarios.

El 9 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Sangre y la Fundación Acciones Cipoleñas llevará adelante una colecta externa de sangre para celebrar la acción de donar vida. La actividad se realizará el jueves 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias Médicas con el objetivo de reforzar el banco del Hospital de Cipolletti.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas para reforzar el Servicio de Hemoterapia del Hospital de Cipolletti. El evento se realizará en la sede de la Casa de Estudios ubicada en Yrigoyen N°2211 desde las 8.30 hasta las 12.00.

Te puede interesar...

La propuesta contará con la colaboración de dos profesionales de la salud pertenecientes a la Universidad Nacional del Comahue. La convocatoria está abierta a estudiantes, docentes, personal universitario, vecinos y toda la comunidad que quiera participar de la donación voluntaria de sangre.

Graciela Figueroa, Presidenta de la Fundación Acciones Cipoleñas en declaraciones a LMCipolletti explicó: “La colecta es abierta a todo público, especialmente a los integrantes de la facultad, también invitamos a otras instituciones. Estaremos informando y registrando donantes de sangre. También hablaremos sobre la inscripción como posibles donantes de médula ósea”.

colecta sangre
La colecta se llevará adelante en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue.

La colecta se llevará adelante en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue.

Inscripción al Registro Nacional de Médula Ósea

La actividad también propone la inscripción al Registro Nacional de Médula Ósea (CPH) para las personas mayores de 18 hasta los 40 años de edad. El hecho de sumarse como donante de Médula ósea otorga la posibilidad de dar vida a una persona que necesita un trasplante y no encuentra un donante compatible en su familia.

Para efectuar la inscripción, se debe realizar una entrevista médica previa a la donación de sangre y comentar los argumentos para formar parte de los registros del INCUCAI. El Instituto Central Único Coordinador de Ablación e Implante que impulsa, coordina las actividades de traslado, donación y trasplante de órganos, tejido y células en nuestro país.

donación sangre
La actividad también propone la inscripción al Registro Nacional de Médula Ósea (CPH) para las personas mayores de 18 hasta los 40 años de edad.

La actividad también propone la inscripción al Registro Nacional de Médula Ósea (CPH) para las personas mayores de 18 hasta los 40 años de edad.

Taller de formación de promotores en salud

“También estaremos registrando a todos aquellos interesados en participar en un taller de formación de promotores que realizaremos después del 20 de noviembre, con fecha a confirmar. Pueden contactarse a través de nuestra página web o el día de la colecta serán atendidos por orden de llegada” indicó Figueroa.

El objetivo es convocar a voluntarios que quieran trabajar como referentes comunitarios en salud, fortalecer las campañas de donación de sangre en la región y fomentar la participación de la comunidad en las campañas de donación. La difusión de las actividades y los trabajos en conjunto con otras instituciones son claves para el desarrollo exitoso de las colectas.

Quienes deseen participar podrán registrarse previamente en el sitio web facsangreymedula.org.ar o comunicarse por WhatsApp al 299-5953587.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos para donar sangre es ser mayor de 18 años y menor a 65. Gozar de buena salud. Pesar 50 kg o más. No estar embarazada ni en período de lactancia. Si se realizó una intervención quirúrgica, realizado un tatuaje o colocado un piercing, debe haber pasado un año para estar en condiciones óptimas para donar sangre.

El donante no debe presentarse en ayunas, se pueden consumir alimentos o bebidas, con la recomendación de que se eviten las grasas y lácteos. El día de la colecta, los donantes deberán asistir con DNI o documentación que demuestre su identidad.

El día nacional de donante voluntario fue creado para reconocer a las personas que donan sangre de manera voluntaria y habitual. La fecha conmemora la primera transfusión segura y eficaz que realizó Luis Agote en la Argentina el 9 de noviembre de 1914.

El Dr. Agote realizó la primera transfusión de sangre con un método revolucionario que impedía su coagulación mediante la adición de citrato de sodio y que permitió salvar miles de vidas desde entonces.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario