Cabify comenzó a funcionar en Neuquén: detalles del debut de la única app autorizada en la ciudad
La plataforma debutó este martes con 160 vehículos habilitados, entre taxis y autos particulares. El Municipio advirtió que controlará los servicios no autorizados.
La ciudad de Neuquén dio este martes un nuevo paso en la regulación del transporte con las app de transporte privado: comenzó oficialmente a funcionar Cabify, la primera y única aplicación de viajes autorizada y reglamentada por la Municipalidad de Neuquén.
El servicio empezó a operar desde las 9 de la mañana, con 160 vehículos habilitados, distribuidos en partes iguales entre choferes particulares y taxistas que decidieron sumarse a la plataforma, luego de varios meses de debate, la aprobación de una ordenanza por parte del Concejo Deliberante, y la regulación de la norma a través del estado municipal. En tanto que Uber, que quizás es la app más popular y conocida, aún no está autorizada.
Te puede interesar...
Todos los choferes se encuentran registrados y con la tasa de explotación paga, según confirmó el subsecretario municipal de Transporte, Mauro Espinosa, a LM Neuquén.
Cabify empezó a funcionar en Neuquén.
“Está abierta la posibilidad de que se sigan inscribiendo. La tarifa de Cabify es de injerencia de ellos, pero todo lo que no esté autorizado y regulado lo vamos a fiscalizar e intervenir”, explicó el funcionario municipal.
Cabify: tarifas y funcionamiento:
Cabify se convierte así en una alternativa dentro del sistema legal de transporte en la capital provincial. Las tarifas, según explicó el funcionario, dependen de la oferta y demanda, la distancia y la cantidad de vehículos disponibles, por lo que pueden variar a lo largo del día.
Por ejemplo, un viaje desde el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón hasta la zona de la costa del río Limay tiene un valor aproximado de $11.995, mientras que un taxi tradicional para el mismo recorrido cuesta cerca de $20.438, según pudo verificarse este martes en la aplicación.
La diferencia de precios, junto con la posibilidad de solicitar el servicio a través del celular y conocer el valor estimado antes de viajar, podría atraer tanto a vecinos como a turistas que lleguen al aeropuerto neuquino.
En Neuquén, los vehículos aceptados por Cabify deben tener una antigüedad máxima de 7 años, considerando el 31 de diciembre del año en que se cumple ese período. Además, deben cumplir con otros requisitos como ser sedán de 4 o 5 puertas, tener un peso de más de 1.000 kg y contar con aire acondicionado, calefacción y espacio para 4 pasajeros más el conductor.
Un viaje de Cabify desde el aeropuerto hasta Paseo de la Costa. Tarifas dependiendo de la demanda.
Desde la Municipalidad remarcaron que Cabify es la única aplicación de transporte privado habilitada por la Municipalidad de Neuquén. El objetivo, destacaron, es ordenar el sistema y evitar la proliferación de servicios informales o sin control que puedan afectar la seguridad de los pasajeros.
“Todo lo que no esté autorizado y regulado lo vamos a fiscalizar e intervenir”, reiteró Espinosa, en referencia a otras aplicaciones o modalidades de transporte que operen sin habilitación.
Un viaje desde el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón hasta la zona de la costa del río Limay tiene un valor aproximado de $11.995, mientras que un taxi tradicional para el mismo recorrido cuesta cerca de $20.438, según pudo verificarse este martes en la aplicación.
El registro de choferes continuará abierto durante los próximos días, con el propósito de ampliar la flota y mejorar la disponibilidad en distintos horarios y zonas.
De acuerdo con fuentes del área, algunos taxistas tradicionales ya optaron por integrarse a la plataforma como una manera de diversificar su trabajo y sumar viajes a través de la aplicación.
Expectativa y control
Con la incorporación de Cabify, Neuquén se suma a otras ciudades del país que avanzan en la regulación tecnológica del transporte, una demanda que se discutía desde hace tiempo.
El Municipio espera que la competencia regulada contribuya a mejorar el servicio, pero también advirtió que habrá controles estrictos sobre cualquier operador que funcione fuera de la normativa.
El desembarco de la app también abre un nuevo capítulo en la relación entre taxis, remises y plataformas digitales, con la expectativa de que el sistema mixto conviva de manera equilibrada y brinde más opciones a los usuarios.
Prometen beneficios para conductores
Esta apertura de convocatoria para unirse a lo que llaman “usuario conductor de Cabify” tendrá un beneficio para los que se sumen dentro de este primer año de la aplicación de movilidad en la capital neuquina. Indicaron que los que vayan a manejar tendrán como beneficio exclusivo de lanzamiento del 0% de comisión hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los interesados se podrán registrar al ingresar a https://cabify.com/l/ar/socios/neuquen o bien descargando la aplicación para conductores de Cabify en el Play Store (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cabify.driver)
Es decir, que no tendrán que pagar comisión a la empresa durante los primeros 3 meses manejando con Cabify, lo que se traduce en mayores ganancias por viaje para el conductor.
Cabify, que opera en España, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay, promete “más ganancias al acceder a nuevos usuarios y más viajes a través de una app tecnológica”.
Leé más
Acciones Cipoleñas impulsa una colecta de sangre por el día del Donante
Rápido operativo para interceptar un camión en Avenida Alem ¿Por qué lo buscaban?
Polémica en el CET 9: estudiantes denuncian que la directora rechazó una donación de maquinaria
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario