Boschi quiere un gran centro de control en el ex peaje para agilizar el tránsito en los puentes
La concejal cipoleña presentó la iniciativa para disminuir las demoras en el tránsito, que suelen superar las 2 y hasta 3 horas.
La concejala cipoleña, Flavia Boschi, presentó una propuesta para agilizar el tránsito en los puentes carreteros que consiste en utilizan la zona del ex peaje como un centro de control, donde se podría realizar alrededor de 8 revisiones en simultáneo. Además, quieren implementar carriles exclusivos para transporte de carga y ambulancias.
Desde el inicio de la cuarentena, cruzar los puentes que unen Cipolletti y Neuquén se convirtió en una verdadera odisea, y las demorar puede superar las dos y hasta tres horas. Los policías que controlan los permisos y toman la temperatura son muy pocos, y las filas de autos suelen generar embotellamientos por varios kilómetros.
Te puede interesar...
En este marco, la concejal del PRO, ideó una propuesta alternativa que presentó a los gobiernos cipoleños y neuquinos, y también a las autoridades provinciales.
“Los puntos más importantes de este plan es desarrollar una zona de control entre ambas provincias sobre el playón donde estaba el ex peaje, sobre el lado rionegrino, y así aplicar todos los controles pertinentes al Covid-19 a los automovilistas. La zona puede funcionar perfectamente para optimizar los tiempos y se podrá diversificar el tráfico en transportes de carga, vehículos de emergencia o personas que van por tratamiento médico, además de un carril para trabajadores esenciales que se desplazan en vehículos particulares”, detalló por escrito.
Afirmó que el lugar permitirá hasta 8 distintos hangares de control sanitario funcionando en simultáneo, utilizando vallas municipales ya existentes, los termómetros digitales que se utilizan al día de hoy, una mínima señalización y personal disponible y trabajando actualmente de ambas provincias.
“Creemos que es importante legislar de manera conjunta pensando en este proyecto como en una solución para nuestras ciudades y provincias. Es esencial evitarle a miles de personas que a diario padecen semejantes demoras, con todo lo que esto acarrea, pérdidas de tiempos irrecuperables, pérdidas económicas que agravan a las que ya padecen la gran mayoría, exposición de la salud de la gente, en quienes transitan con fines de tratamientos médicos”, explicó Boschi.
Agregó que esa propuesta es una alternativa completamente factible para reducir las prolongadas demoras que sufren miles de personas atraviesan los puentes interprovinciales todos los días.
“Es fundamental desarrollarla y ejecutarla como un Plan de Control Unificado entre ambas provincias. Sabemos que hay un alto porcentaje de los nacimientos de privados de ciudades como Cipolletti, Fernández Oro, Allen, Cinco Saltos y también General Roca que se realizan en Neuquén, al igual que muchos estudios de alta complejidad. Sumado a todo el personal esencial que reside en el Alto Valle y cumple funciones cruzando el puente, pacientes con tratamientos prolongados que no pueden ser suspendidos, ambulancias que trasladan urgencias entre nuestros centros de salud, transporte de carga, entre otros”, expresó.
La propuesta ya está en manos de los intendentes Claudio Di Tella y Marian Gaido, al igual que los gobernadores Arabela Carreras y Omar Gutiérrez.
LEÉ MÁS
Quedó habilitado el tránsito en el puente Cinco Saltos-Centenario
Las restricciones en los puentes se mantendrán hasta el 12 de junio
Leé más
Las restricciones en los puentes se mantendrán hasta el 12 de junio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario