El clima en Cipolletti

icon
Temp
40% Hum
LMCipolletti INTUR

Atención prestadores turísticos: se abre la inscripción al InTur 3

Se trata de la iniciativa que busca mejorar la oferta de productos y servicios turísticos de micro y pequeños prestadores en todo el país.

Desde el gobierno de Río Negro informaron que se pondrá en marcha la tercera convocatoria al Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores -InTur 3-, una propuesta del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, destinada a promover inversiones tanto en la provincia como en todo el territorio nacional.

La iniciativa, cuya convocatoria estará abierta hasta el 20 de marzo, tiene como finalidad mejorar la oferta de productos y servicios turísticos de micro y pequeños prestadores en todo el país; como así también fortalecer sus capacidades para la presentación de los proyectos de inversión.

Te puede interesar...

Durante esta edición, que se sumará a las dos lanzadas anteriormente, se entregarán una serie de aportes no reembolsables para proyectos de inversión que en el caso de prestadores independientes alcanzará un monto máximo de $1.000.000, mientras que los pequeños prestadores tendrán un tope de $2.000.000.

prestadores-turisticos-2.jpg

Cabe destacar que en este contexto, la cartera turística nacional ofrecerá un taller para la formulación de proyectos que se llevará adelante el mismo lunes de lanzamiento y al que podrán acceder todos los interesados en participar de la convocatoria. El mismo se desarrollará, este mismo lunes 13, desde las 10:30 hasta las 11:30 a través de Google Meet, en el siguiente enlace: https://meet.google.com/kka-ayiw-csh.

De esta manera, Río Negro continúa articulando acciones con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para favorecer el desarrollo de la industria turística a lo largo y ancho del territorio provincial.

Todo lo que hay que saber de InTur 3

InTur 3 busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores turísticos, para que desarrollen y fortalezcan su oferta de productos y servicios.

¿A quién está dirigido?

Podrán acceder los prestadores turísticos independientes (sin empleados/as a cargo) y pequeños prestadores turísticos (con 1 hasta 50 empleados/as), que presenten un proyecto de inversión.

Beneficio

Se otorgarán aportes no reintegrables (ANR), los cuales se diferenciarán según características del prestador:

  • A)Para prestadores turísticos independientes se podrá otorgar hasta el 80% del total del proyecto, debiendo el beneficiario aportar como mínimo el veinte por ciento (20%) restante del total del proyecto como contraparte. El monto máximo a otorgar del ANR será de $1.000.000.
  • B) Para pequeños prestadores turísticos se podrá otorgar hasta el 70% del total del proyecto, debiendo el beneficiario aportar como mínimo el treinta por ciento (30%) restante del total del proyecto como contraparte. El monto máximo a otorgar del ANR será de $2.000.000.

En ambos casos el monto mínimo del ANR es de $500.000 para todos los prestadores alcanzados.

¿Qué financia el InTur 3?

  • Bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles: se imputarán a este rubro inversiones en bienes de capital (maquinarias, partes de maquinarias, etc.) y nuevo equipamiento en general. No se podrán incluir conceptos tales como fletes, o gastos de instalación.
  • Adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles: se incluirán en este caso los gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles. No se podrán incluir en este concepto gastos relacionados a mano de obra.

¿Qué gastos no financia el InTur 3?

  • Compra o alquiler de inmuebles.
  • Compra de bienes registrables.
  • Reestructuración o liquidación de deudas impositivas, laborales y previsionales; pagos de dividendos; obligaciones financieras y/o recuperaciones de capital invertido.
  • Compra de moneda extranjera.
  • Transferencias de activos, adquisición de acciones y/o participaciones en el capital social.
  • Pago de inversiones realizadas con anterioridad a la notificación de la selección de la empresa.
  • Gastos corrientes (capital de trabajo, insumos, folletería, gastos generales de administración, etc.).
  • Animales.
  • Software y otros activos intangibles.
  • Bienes que no se destinen exclusivamente a la prestación del servicio turístico: celulares, notebooks, entre otros.

¿Cómo me inscribo?

  1. Ingresá a TAD (Trámites a Distancia)
  2. Buscá el trámite: INTUR 3
  3. Completá la información que te solicitan, subí el “Cuadro con detalles de bienes a adquirir” completo y adjuntá toda la documentación.
  4. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación va a evaluar tu solicitud. Luego vas a recibir por mail una notificación para informarte si se seleccionó tu proyecto.
  5. Una vez recibida la notificación de selección, se realizará la transferencia a la cuenta declarada en la inscripción.
  6. Deberás asistir a una capacitación virtual donde te indicarán como deberás rendir los fondos recibidos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario