Alberto Fernández llegó a Neuquén para visitar Vaca Muerta
Pasada las 11, el mandatario arribó al Aeropuerto Presidente Perón y ya vuela a Loma Campana con el gobernador Omar Gutiérrez.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó este jueves a las 12.15 a la provincia de Neuquén para anunciar la puesta en marcha de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para el desarrollo del gas de Vaca Muerta. Será la tercera visita del mandatario a la provincia.
El mandatario fue recibido en el Aeropuerto Presidente Perón por el gobernador Omar Gutiérrez, que le entregarán un petitorio mapuche y desde allí se traslada en helicóptero al yacimiento de YPF.
Te puede interesar...
El jefe del ejecutivo provincial estuvo reunido con la comunidad Kaxipayiñ Pain, Gabriel Rolando Cherqui y la vocera de Campo Maripe, Lorena Maripe, y otra vocera de la comunidad Fvta Xayen, para formar una mesa de diálogo permanente por la consulta indígena establecida en el artículo seis del convenio 169 de la OIT
A las 12, en Loma Campana se realizará los anuncios para el desarrollo del gasoducto Néstor Kirchner en un acto que tendrá como oradores al presidente de YPF, Pablo González, el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, Omar Gutiérrez y Alberto Fernández.
Entre los invitados estarán los diputados nacionales Tanya Bertoldi, Guillermo Carnaghi y Pablo Cervi, y el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez.
Además, irán a Vaca Muerta 125 empresarios, dirigentes políticos, legisladores y asesores. Los gobernadores de La Pampa, Sergio Zilotto, y de Río Negro, Arabela Carreras, el interventor del Enargas, Federico Bernal, el CEO de YPF, Sergio Affronti, el vicepresidente de upstream no convencional, Pablo Iuliano, y el titular de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, participarán de los actos.
La construcción del gasoducto implicará un camino hacia el autoabastecimiento y la liberación del cuello de botella que hay en Vaca Muerta, debido a que Neuquén produce el 67% del gas que se consume en el país.
Tras el acto en Loma Campana, cerca de las 14, Gutiérrez y Fernández, junto con el intendente de Neuquén Mariano Gaido y el ministro de ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, encabezarán la entrega de 90 viviendas del Barrio Covicir.
Terminado este acto, el mandatario y la comitiva regresarán al aeropuerto y emprenderán el regreso a Buenos Aires.
Soberanía energética
El nuevo gasoducto se construirá en dos etapas. La primera conectará Tratayén con Salliqueló (558 kilómetros de ducto) y permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos por día.
La obra tiene un costo aproximado de 1500 millones de dólares y será financiado con fondos del Tesoro y del aporte solidario de las grandes riquezas que impulsa el gobierno nacional.
El gobierno de Mauricio Macri había avanzado con la licitación de este gasoducto. En julio de 2019 convocó, a través de la resolución 437/19, a la construcción del proyecto y el otorgamiento de una licencia de operación por 35 años.
La construcción del gasoducto permitirá ahorrar unos mil millones de dólares por año que el Gobierno destina a la importación de GNL y combustibles líquidos, como fueloil y gasoil.
El gobernador Gutiérrez dijo que le planteará al presidente Fernández la necesidad de renovar la concesión del transporte de petróleo hacia Puerto Rosales, en Bahía Blanca, a la empresa Oldelval.
El convenio vence en 2028, pero el mandatario neuquino ya había señalado que esto debe cerrarse antes para garantizar las inversiones de parte de las empresas productoras.
Leé más
Los desopilantes memes que dejó la cumbre entre Milei y Alberto
Alberto Fernández no se siente "responsable de la derrota" y contó como sigue su futuro
El segundo día de Milei como presidente electo: se reúne con Alberto Fernández
-
TAGS
- presidente
- gasoducto
- Alberto
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario