Ahorristas de planes de autos logran fallos a su favor tras reclamo
Juzgados cipoleños se pronunciaron favorablemente a vecinos que no podían pagar las cuotas. Ahora, los vendedores deben ajustarles los montos.
La desesperante situación de los ahorristas que pagan mes a mes la cuota de un auto encontró algo de consuelo. La Justicia falló a favor de los reclamos de seis cipoleños y su resolución es la puerta de ingreso para otras demandas.
Se cree que hay más de mil ahorristas en la zona del Alto Valle con el compromiso de pagar cuotas siderales que se alejan mucho del valor real del vehículo.
Te puede interesar...
Darío Broggioni es el abogado que representa a los ahorristas de Cipolletti, Roca y Regina. En diálogo con LM Cipolletti, confirmó que tres juzgados civiles –el 1, el 3 y el 9- resolvieron hacer lugar a la medida cautelar de seis ahorristas que no podían seguir pagando una cuota que había crecido de forma exponencial.
Por dar un ejemplo, está el caso de una docente cipoleña que enfrenta un desequilibrio contractual del 548,49 por ciento desde que comenzó a pagar, en febrero de 2018, hasta la actualidad.
La medida cautelar obliga ahora a la firma responsable que readecúe los montos de las cuotas mensuales liquidadas a noviembre de 2019, como así también liquidar las futuras cuotas sin sobrepasar como límite o tope lo que resulte del promedio de los índices de precios al consumo y de salarios.
Si hay una variación mensual, ésta se deberá calcular en base a esos índices oficiales.
Además, con su reclamo, por ley el consumidor accede a la justicia gratuita.
Hasta mediados del año pasado, los ahorristas podían presentar amparos colectivos. Pero, luego, el Tribunal Superior de Justicia revocó esta posibilidad y los damnificados debieron cursar sus demandas de forma individual.
Es lo que justamente hicieron estos seis ahorristas que accedieron a la medida cautelar.
“Se resolvió retrotraer las cuotas a noviembre del año pasado. Y si tienen que aumentar, por lo menos éstas se ajustarán a la realidad de las variables económicas, y no a lo que arbitrariamente digan las concesionarias, en base a un valor que es ficticio y no es el precio de auto que pagarían de contado. Eso no tiene razón de ser y es lo que impugnamos después en los juicios”, explicó el letrado a LMCipolletti.
El hecho de que las cuotas retrotraigan su valor a noviembre de 2019 ya implica una diferencia que oscila entre el 20 y el 30 por ciento, a favor de ahorrista. Todavía no está claro cual será el impacto de calcular la cuota en función de los índices de precios al consumo y de los salarios. Pero Broggioni aseguró que será positivo. Aún lo están calculando.
“La Justicia reconoce que las cuotas se tienen que sacar sobre bases objetivas y no como pasaba hasta ahora que se fijaban sobre un valor ficticio del cero kilómetro”, acotó.
El letrado explicó que las empresas calculaban la cuota sobre el precio de lista pero sin considerar los descuentos y bonificaciones que establecía el fabricante del auto, como deben hacer.
Tampoco corresponde que las firmas que gestionan los planes de ahorro cobre una cuota que no se corresponde con el valor de venta de un auto al contado. O bien, que funcionen como un banco y financie la compra con intereses, porque el sistema funciona de otra manera.
“Esto no es financiación bancaria, es otra cosa. La modalidad es otra. Se trata de un grupo de 168 personas que ponen todos los meses la plata para que dos al mes se lleven el auto. Por eso se llama círculo cerrado de autoahorro. Hay gente que se lleva el auto al primer mes o al mes 84, mientras el resto financia el auto para quienes todavía no lo tienen”, cerró.
El letrado destacó que las resoluciones son medidas que innovan y que probablemente hagan lugar a otros reclamos que están en trámite.
-> Varios pedidos ante los juzgados civiles
Los damnificados que consiguieron un fallo a su favor son seis cipoleños. Uno de ellos es una docente que inició su demanda contra Volkswagen y tuvo respuesta favorable en el Juzgado Civil 9. Otra la presentó un trabajador privado, en relación de dependencia, contra Fiat. También tramitó en la oficina judicial donde se presentó el reclamo de la docente.
Otro trabajador accedió a la medida cautelar contra Chevrolet, en el Juzgado Civil 3. En tanto, hay un jubilado que firmó contrato con Ford y su demanda llegó a buen puerto en el Juzgado Civil 1. En ese juzgado, otra docente demandó a Peugeot y Citroën y accedió a la medida cautelar, igual que un trabajador en relación de dependencia que inició acciones legales contra Ford.
Leé más
Anunciaron bono de $3000 para jubilaciones, AUH y planes sociales
Nación pagará bono de $3 mil para beneficiarios que no cobraron el IFE
Unter Cipolletti exige un paro nacional tras la represión en el Congreso
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario