
Una médica fue la primera argentina en recibir la vacuna contra el Covid
El pasado viernes a las 7.12 recibió la vacuna Pfizer/BioNTech en el hospital del Distrito de Yeovil, a dos horas de Londres, donde trabaja como pediatra.
“Nunca pensé que por un pinchazo en mi brazo iba a ser tan demandada”, sostuvo Gabriela Fillón, la médica pediatra que se convirtió en la primera argentina en recibir la vacuna contra el Covid-19.
La médica, oriunda de Rafaela, vive en Inglaterra y fue convocada este último viernes al hospital de Yoevil, donde trabaja, para recibir la dosis. La profesional recibió el tratamiento en el centro de salud, a dos horas de Londres, ya que iba a estar en la guardia pediátrica durante el fin de semana.
“Estaba decidida a vacunarme. No fue una sorpresa. Lo que sí fue una sorpresa fue cuándo me llamaron, porque esperaba que me llamaran más adelante. No enseguida”, relató Fillón a LU5.
Señaló que el martes pasado comenzaron con la vacunación de Pfizer/BioNTech en el hospital distrital donde trabaja. Dijo que quedaron dosis de la vacuna sin utilizar. Como una vez que la se descongelan, hay que aplicarlas, las autoridades convocaron a más personal.
“Como estaba de guardia, y se empieza a aplicar a los que estaban de guardia, me dijeron si quería aplicarme la vacuna y acepté. Fue el viernes a las 7.12, porque te ponen la hora, quedás unos minutos posteriores en observación en el hospital para ver si no te sentís mal”, relató la médica argentina.
“Fue increíble, estaba feliz, todos los que la recibíamos estábamos felices. Es una experiencia hermosa. Vos veías la cara de felicidad de los médicos y los enfermeros, que están a favor de todo esto”, agregó.
La médica, que cumplirá 30 años de profesión la próxima semana, se desempeña en un hospital distrital de segundo nivel que fue seleccionado entre los 50 de Inglaterra que distribuirán la vacuna contra el coronavirus.
Según el criterio que se estableció para una primera fase, los que recibirán la vacuna serán los mayores de 80 años, las personas de riesgo, personal de salud y los habitantes de los geriátricos.
“No me importaba cuál era la vacuna, me vacunaba y listo. Soy provacunas, amo las vacunas. Sé que hay un antes y después de las vacunas. Acá no importa de dónde es. Me hubiese puesto cualquiera mientras la hayan aprobado. Confío en los entes reguladores que son científicos, hay mucha gente detrás de esto”, aseguró la médica argentina.
Dentro de 21 días se tendrá que colocar la segunda dosis. Indicó que a los cinco días de aplicarse la segunda dosis tendrá la protección del 92 al 95%, tal como indica Pfizer.
“A cuatro días de haberme vacunado, no siento ningún efecto secundario. Ahora estoy más cansada, pero por los llamados”, agregó Fallón, en alusión a los saludos y consultas que por estos días no cesan desde la Argentina.
Dejá tu comentario