El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
33% Hum
LMCipolletti Río Negro

Tucura sapo: qué son los insectos caníbales plaga en la Patagonia

Se trata del "tucura sapo", un insecto similar a la langosta con la diferencia que también comen carne de su misma especie. Hay alerta en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Una plaga de insectos conocidos como “tucura sapo” avanza sin control por las zonas de Río Negro, Chubut y Santa Cruz provocando graves daño en los campos y cultivos agrícolas. Además de comerse todo a su paso, esta especie causa temor porque también tienen hábitos caníbales.

Son parecidos a las langostas, en su fisionomía y forma de devorar todo a su paso, pero grandes diferencias respecto a su forma de vida y alimentación. Incluso, se cree que son aún más dañinas, por lo que se debe combatirlas rápidamente para evitar su avance.

Te puede interesar...

Los tucura sapo son una población de insectos que va aumentando mientras se desplaza motorizada por su voracidad, provocando grandes daños en este caso en la vegetación achaparrada propia de la meseta patagónica.

Según describen los especialistas, esta especie de tucura (bufonacris clarasiana)que ya es una plaga tiene la particularidad de no tener alas y desova en áreas pedregosas donde predominan vegetales arbustivos, por lo que su desplazamiento no es el de una "nube" como las langostas o los saltamontes, sino que se arrastra. Al ser tantos los ejemplares que se movilizan parece que el piso se desplazara.

langosta tucura
Imagen de una langosta/tucura.

Imagen de una langosta/tucura.

Las langostas y tucuras son insectos polífagos que pueden afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir terribles daños en los cultivos y la vegetación nativa. A nivel mundial existen unas 12 mil especies consideradas tucuras y 25 especies de insectos considerados langostas.

La particularidad de las langostas, y que la diferencia de las tucuras, es la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología como el color, el tamaño y hasta la forma, en respuesta a cambios en la densidad poblacional. Pueden pasar de un estado solitario a gregario y viceversa. Pueden formar agrupamientos o mangas y dispersarse hasta 150 kilómetros por día.

Los adultos miden entre 5,5 y 6,5 centímetros de largo, y los machos suelen ser ligeramente menores. Poseen largas patas posteriores para saltar y un aparato bucal para masticar y comer hojas. Su actividad es principalmente nocturna y utilizan sus antenas y ojos para explorar el terreno. Tienen hábitos caníbales ya que suelen comerse a los insectos que mueren en el camino.

Senasa_AR on Twitter

El año pasado una plaga de langostas que ingresó al país desde Paraguay causó graves daños en la mayoría de las provincias del norte argentino. La situación se tornó potencialmente grave en Santiago del Estero, donde los insectos se reportaron en casi toda la provincia. También hubo registros en las provincias de Salta, Formosa y Chaco.

En algunos videos se pudo ver las mangas de langostas moviéndose que formaban verdaderas nubes sobre los campos.

Juan Pablo Karnatz on Twitter

LEÉ MÁS

Alerta por plaga de un insecto caníbal en la Patagonia

Investigan a funcionario por plaga de cucarachas en un micro

¡Que asco!: Tini cantó rodeada de insectos y no se dio cuenta

Denunció que viajó 800 km en un cole lleno de cucarachas

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario