Te convertiste en héroe, Masche: se retira un grande
El Jefecito sorprendió a todos al anunciar su decisión tras otra dura derrota de Estudiantes en el torneo.
Sorpresa en el ambiente del fútbol. Tras la derrota de Estudiantes ante Argentinos, Javier Mascherano, emblema de la selección argentina y de nuestro fútbol en general, anunció que se retira del fútbol profesional. El largo parate por la pandemia del coronavirus fue un factor determinante en su decisión.
"Anuncio mi retiro de la actividad profesional, es momento para finalizar mi carrera por un montón de cosas que me vienen pasando en estos meses", indicó el Jefecito en diálogo con la prensa.
Te puede interesar...
"Quiero agradecer a este club que me dio la oportunidad que de terminar mi carrera en Argentina. Las cosas se dieron de esta manera, uno no elije a veces el final, sino que se da por si solo", agregó.
Leandro Desábato, entrenador albirrojo, habló luego de Mascherano en al conferencia virtual y dijo al respecto: "Lo había comentado a la dirigencia y sabíamos que después de la pandemia son cosas que podían pasar. Son cosas personales y la verdad que entendible. No hay mucho más para decir".
El anuncio de Mascherano llega días después del adiós de otro cinco que hizo historia en el fútbol argentino: Fernando Gago.
Su carrera
Mascherano debutó en River con 18 años el 3 de agosto de 2003, en un triunfo del "Millonario" sobre Nueva Chicago por 2 a 1, después de vestir la camiseta de la Selección argentina en un partido amistoso ante Uruguay.
El "Jefecito" se consagró campeón del Torneo local de 2004 y 2005 con la banda, antes de emigrar al Corinthians de Brasil, donde estuvo una temporada para luego ser transferido al West Ham United de Inglaterra.
En el mismo país, el volante central luego se fue al Liverpool, en el paso previo antes de llegar al Barcelona de España, donde permaneció ocho años y alcanzó 18 títulos.
Al finalizar su estadía en el club culé, Mascherano jugó un año en China y volvió a la Argentina para retirarse en Estudiantes de La Plata.
Con la Selección argentina, el mediocampista se convirtió en el jugador con más presencias en la albiceleste, con 143 encuentros: disputó cinco Copas Américas y cuatro Mundiales, mientras que ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008.
Leé más
La conmovedora lección de vida de los hijos de Bologna, héroe de River
Tensión por un cruce y enojo injustificado de Aguirre con Benvenuti
Riquelme habló tras la eliminación en Copa Argentina: “Estoy feliz que el equipo llegó a semis”
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario