Soyem se prepara para realizar paros progresivos
El gremio municipal se declaró en estado de alerta, movilización y asamblea permanente. Lanzaría protestas el viernes si no hay acuerdo con el Ejecutivo municipal. ATE decidió medidas similares.
Tambores de lucha se escuchan en el Municipio. El gremio Soyem resolvió en la noche de este lunes, en asamblea, decretar el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la falta de respuesta del Ejecutivo comunal a su contrapropuesta salarial, a la que sumaba algunos reclamos laborales. En caso de persistir el silencio del gobierno, el viernes se lanzaría un paro de actividades de carácter progresivo.
En tanto, el sindicato ATE dispuso el estado de asamblea permanente y movilización, también por la demora de la gestión de Claudio Di Tella de contestar su exigencia de recomposición de haberes, más un incremento del 4 por ciento a regir a partir de agosto.
Te puede interesar...
Soyem, la organización que lidera Marcelino Jara, concretó en la noche del lunes una asamblea de trabajadores para definir los pasos a seguir y dejar todo listo para presentar hoy, ante las autoridades de Trabajo en la ciudad, el escrito obligatorio para que las protestas tengan la legalidad necesaria.
Similar trámite iba a cumplir ATE, el gremio de los estatales, porque en la instrumentación de acciones de lucha no se pueden dejar de cumplir los protocolos y pasos administrativos de rigor.
Se llega a esta instancia tras malograrse el ofrecimiento efectuado por el Ejecutivo municipal para recuperar lo perdido en el primer semestre del año por los salarios a manos de la inflación galopante que sacude al país.
Su propuesta fue emparejar los ingresos de los trabajadores con los niveles inflacionarios del medio año transcurrido, todo en blanco, y luego recomponer mes a mes hasta fin de año, pero con montos no remunerativos, es decir, en negro. Las organizaciones sindicales de la comuna, a las que hay que sumar Sitramuci y Upcn, no quieren saber nada de sumas en negro y desecharon el planteo.
Soyem en la noche del lunes abrió la alternativa de avanzar en medidas de fuerza más contundentes a partir del viernes, tras cumplirse los plazos legales de rigor. Se verá si antes hay un entendimiento.
La normativa indica que las organizaciones sindicales tienen 72 horas horas para buscar una solución sin una huelga.
Es el plazo previo que contempla Trabajo de la Provincia para que un gremio pueda entrar en un cese de actividades. En ese tiempo, se procura que las partes concilien sus posiciones.
La necesidad de más recursos
Se comentó el lunes en el Municipio que el intendente Claudio Di Tella y el secretario de Economía y Hacienda, Adrián Garnero, habrían viajado en la jornada a Viedma para cumplir distintos trámites. Al conocer la información, entre los gremialistas fueron contundentes sobre los motivos del viaje, si ocurrió efectivamente como circuló. “Fueron a buscar plata a Viedma porque el Municipio no tiene un peso”, se escuchó decir, ante una realidad que se viene transparentando hace días: que las cuentas no están bien.
Leé más
Operativos de tránsito: secuestros por borrachos y motos ruidosas
-
TAGS
- Paritaria municipal
- Soyem
- ATE
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario