Soyem rechazó la oferta salarial del ejecutivo municipal
La propuesta del gobierno local establece un incremento acumulativo, el cual iniciaría con un 12% en marzo, y desde abril hasta diciembre un 5% todos los meses.
En el marco de la paritaria municipal en Cipolletti, desde el gremio Soyem informaron este viernes que rechazaron la propuesta del ejecutivo comunal por considerarla “inviable”.
Según habían revelados desde el sindicato, la propuesta del gobierno local establece un incremento acumulativo, el cual iniciaría con un 12% en marzo, y desde abril hasta diciembre un 5% todos los meses.
Te puede interesar...
En tanto, también se detalló que con la liquidación de julio y diciembre, y en forma automática, se realizará una revisión de la evolución de la inflación.
Tras reunirse en asambleas, desde el gremio hicieron público su rechazo, por considerar la propuesta “inviable”. “Basamos nuestra decisión en el informe del Indice de Precios del Consumidor del Indec publicado el 14/03/2023, la Canasta Básica Total publicada el día 16/03/2023 con una suba del 8,3%, que ubica al Índice de Pobreza en $177.063, y el de indigencia en $80.483, el aumento de combustible del último jueves, y en la previsión del resultado de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la Republica Argentina para el presente año 2023 del 99,9%”, rezaba el comunicado oficial.
Como contrapropuesta, Soyem confió que piden un 20% de incremento en los sueldos de marzo, más un 6% todos los meses, acumulativos, desde abril a diciembre, totalizando 102,74% de incremento. A eso se le agrega una “cláusula de revisión inflacionaria en los meses de julio y noviembre, con aplicación automática en el caso que la inflación supere el 6% de lo ya acordado”.
Asimismo, también reclamaron por la “subrogancia y promoción para las categorías de nuestros compañeros de planta permanente, un compromiso que ya fue asumido y que debe ser cumplido”.
Leé más
Violencia de género: prohibición de acercamiento a empresario de Allen
-
TAGS
- Soyem
- municipal
- incremento
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario