Río Negro recibirá más respaldo sanitario
Nación reforzará las partidas destinadas a equipamiento y medicamentos.
Son los resultados del encuentro de referentes sanitarios de toda las provincias en el Ministerio de Salud de la Nación, presidido por Jorge Manzur.
Cristina Uría, ministra de Río Negro, estuvo allí e informó que planteó la necesidad de equipos para las terapias intensivas de los centros de atención pública, hoy con altísima demanda por los casos de gripe A, estacional y otros cuadros respiratorios propios de la época del año.
«Nación entregará más medicación el próximo fin de semana y equipamiento en las próximas 48 a 72 horas» especificó Uría.
La ministra especificó que Nación enviará respiradores, oxímetros de pulso y monitores, para equipar las terapias intensivas de todos los hospitales, tanto los de cabecera como los menores también. Aclaró que igualmente se habían distribuido la semana pasada veinte saturómetros de pulso en los nosocomios de mayor demanda: Viedma, Bariloche, Cipolletti y Roca, adquiridos por la provincia en el marco de la emergencia sanitaria.
Además reiteró lo acordado junto a los expertos en epidemiología de Nación, quienes recomendaron que no es necesario cerrar todo lugar público como supermercados, bancos, cines, aunque sí se indica no concurrir a lugares cerrados con presencia de adolescentes, adultos jóvenes y niños: peloteros, boliches, salas de videojuegos. «Por eso son adecuadas las medidas de suspensión de clases» dijo Uría.
Uría explicó que ahora «se medicará todo caso sospechoso con síntomas de insuficiencia respiratoria que requiera internación» y «todo sospechoso con síntomas incluido en grupo de riesgo: adultos mayores de 60/65 años; niños menores de 5; inmunodeprimidos y pacientes oncológicos». Además especificó que se medicará a aquellos jóvenes de más de 15 años con síntomas de insuficiencia respiratoria grave siempre que estén dentro de las primeras 48 horas de síntomas. Si no, el tratamiento pierde efectividad.
Para evitar el contagio
Lavarse las manos con alcohol en gel no es la única opción. El lavado de manos debe ser frecuente, ya sea con agua y jabón, detergente, o con toallitas húmedas.
Se recomienda evitar las rondas de mate o el uso compartido de otros recipientes, como vasos, cubiertos o botellas.
El virus permanece en una manija o superficie lisa hasta 10 horas. Por eso es importante evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca después de viajar tomados de un pasamanos de un colectivo.
El barbijo sirve solamente para las personas enfermas o que tratan con quienes tienen la gripe. Personas sanas usan barbijo por precaución. Los infectólogos dicen que no sirve.
El agua de las piletas de natación no transmite el virus, porque está clorada.
Las mascotas no contagian.
Una gripe convencional fuerte no se puede convertir en una Influenza A.
En caso de presentar síntomas de gripe estacional, es conveniente quedarse en casa por siete días a partir del comienzo de los síntomas, o hasta que hayan pasado 24 horas desde que desaparecieron los síntomas.
Las personas con enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular e inmunodeprimidos, deben vacunarse contra la Influenza, ya que si bien no protege contra la gripe A H1N1, evita la gripe estacional.
Dejá tu comentario