El clima en Cipolletti

icon
Temp
87% Hum
LMCipolletti cuarto intermedio

Río Negro: las paritarias pasaron a cuarto intermedio hasta el 6 de febrero

El Gobierno de Río Negro y los gremios que agrupan a los trabajadores estatales retomaron este lunes las negociaciones salariales. Tras un análisis de la situación, se dispuso pasar a un cuarto intermedio.

El Gobierno de Río Negro y los gremios que agrupan a los trabajadores estatales retomaron este lunes las negociaciones salariales. Tras un análisis de la situación, se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el 6 de febrero.

En forma paralela, se desarrolló la Mesa de la Función Pública en el Ministerio de Economía con los gremios ATE y UPCN, y la paritaria docente en la sede de la cartera de Trabajo con el sindicato UNTER.

Te puede interesar...

En ambos casos, las autoridades del Gobierno escucharon los requerimientos y plantearon su análisis de evolución de la política salarial, que ha arrojado resultados por sobre la evolución inflacionaria.

Paritarias
Río Negro: las paritarias pasaron a cuarto intermedio hasta el 6 de febrero

Río Negro: las paritarias pasaron a cuarto intermedio hasta el 6 de febrero

A partir de los requerimientos efectuados se pasó a un cuarto intermedio para el 6 de febrero.

De la Mesa de la Función Pública participaron el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y su par de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; y los dirigentes de ATE, Rodrigo Vicente y de UPCN, Luis Rosas.

En tanto, en la paritaria docente estuvieron presentes el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, y su equipo de trabajo, además de la máxima dirigencia del sindicato docente UNTER encabezada por Silvana Inostroza.

El pedido de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por su secretario general, Rodrigo Vicente, se reunió en la sede del Ministerio de Economía, en la ciudad de Viedma, en el marco de las negociaciones paritarias previstas para este mes con el Ejecutivo. Las mismas pasaron a un cuarto intermedio.

En este marco, ATE demandó un incremento de inicio que se ubique por encima de la inflación con los haberes del mes de febrero y una actualización bimestral automática y acumulativa de acuerdo a la variación del IPC que publica el INDEC y otros centros estadísticos.

Asimismo reclamó que se implemente un plan de regularización de las sumas no remunerativas otorgadas en la pauta salarial 2022, y -en relación a la segunda cuota del Salario Anual Complementario (SAC) 2022- se solicitó la corrección que incluya la recomposición del mes de enero con el que finaliza la paritaria 2022 y que debe impactar en este ítem.

Igualmente, ATE exigió que los incrementos salariales sean otorgados de forma acumulativa y resguardar de esta manera el poder adquisitivo de los trabajadores.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario