Weretilneck: "el crecimiento de Río Negro no se negocia"
Hoy por la mañana se realizó en la Legislatura provincial, en Viedma, la apertura de sesiones. El gobernador provincial hizo foco en los incendios de El Bolsón y habló de los desafíos para Río Negro.
"Reafirmando nuestro compromiso con Río Negro y con cada rionegrino. Defendemos lo nuestro: nuestros recursos, nuestra producción y nuestras oportunidades", señaló hoy el gobernador Alberto Weretilneck, durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial.
"Invertimos en educación, porque el futuro de nuestra provincia se construye en las aulas. Apostamos a una seguridad más moderna y equipada con inteligencia artificial para proteger a nuestra gente. Reforzamos el sistema de salud con más infraestructura, equipamiento, mejor atención y medicamentos. Y trabajamos en la modernización del Estado para hacer más eficiente la gestión pública", destacó el mandatario, tras su discurso.
Te puede interesar...
El crecimiento de Río Negro no se negocia, afirmó Weretilneck. "Vamos a seguir generando desarrollo, empleo e infraestructura, con reglas claras y con una convicción firme: primero los rionegrinos".
El drama de los incendios
El discurso de apertura de sesiones comenzó a las 9 y, en el arranque, el mandatario hizo foco en el desastre ocasionado por los incendios. Agradeció a todo el personal público y aquellos que “estuvieron ahí y colaboraron con el Splif en la lucha contra el incendio”.
Destacó el fuerte despliegue que se hizo en la lucha contra el fuego en El Bolsón, con el trabajo coordinado entre diversas instituciones locales y avanzó con detalles sobre el plan de reconstrucción que se lleva adelante en las zonas afectadas.
"En enero Río Negro sufrió una de las catástrofes naturales más fuertes de la historia moderna de la provincia (...) que, de alguna manera, tiene la profundidad social y humana que pudo haber generado el COVID", sostuvo.
El gobernador destacó el plan de desarrollo económico que se impulsa y apuntó que se reforzarán las políticas destinadas a mejorar la seguridad y la educación.
Ante la creciente demanda en los colegios, se anunció la construcción de 20 obras educativas. Entre ellas están dos escuelas técnicas en el oeste de Bariloche y Sierra Grande, una ESRN en el Distrito Vecinal de Cipolletti, apuntó, una escuela primaria en Fernández Oro, una escuela primera Crear en Roca y jardines de infantes en otras localidades.
“No cambiamos las reglas del juego, ni somos improvisados”
“La estabilidad política, la seguridad jurídica, la previsibilidad económica y la licencia social son logros de toda esta dirigencia, de todos estos funcionarios públicos y también de toda la sociedad. Hemos logrado encontrar la manera de consensuar y resolver nuestras diferencias. El ano pasado se dieron grandes debates y se consolidaron proyectos estratégicos que marcan el rumbo de una nueva Provincia”, sostuvo el Gobernador.
Resaltó la importancia de atraer inversiones y diversificar la economía provincial. Mencionó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y la terminal exportadora en Punta Colorada; las inversiones mineras y petroleras, así como el fomento de la industria y el turismo, con la creación de la Agencia de Desarrollo Económico y la Agencia de Turismo para fortalecer estos sectores".
En relación con la industria hidrocarburífera, subrayó que “algunos sectores han señalado que, repentinamente, este Gobernador decidió imponer un 1% de regalías. Quiero transmitirle al pueblo rionegrino que, desde el primer día, la Provincia ha establecido condiciones claras y exigencias en beneficio de los rionegrinos. Nosotros no improvisamos. No cambiamos las reglas del juego ni alteramos lo que firmamos y decimos. La reivindicación del Estado provincial sobre Vaca Muerta Sur y su obligación de generar beneficios para Rio Negro no es reciente: ha sido nuestra postura desde el principio. Estos proyectos representan sueños, transformaciones y oportunidades para nuestras mujeres, nuestros hombres, trabajadores y comerciantes”.
“A las empresas que han recibido autorización para operar en la Provincia, les decimos con claridad: no jueguen con los sueños de los rionegrinos. El empleo debe ser, en primer lugar, para los trabajadores de nuestra Provincia. No vamos a permitir que se contrate mano de obra de afuera mientras haya rionegrinos sin empleo”, recalco.
De igual modo, afirmo que “ninguna empresa debe subestimar la capacidad del empresariado rionegrino, desde las pymes hasta las grandes companías”, y aunque reconoció que “algunas obras pueden requerir apoyo externo”, aclaro que hay cientos de empresas rionegrinas capaces de ejecutar estos proyectos. “No permitiremos que empresas de otras provincias o regiones sean favorecidas sin antes dar la oportunidad a los empresarios rionegrinos de presentar sus ofertas y competir en igualdad de condiciones”, subrayó.
“Río Negro juega un papel estrátegico en el desarrollo de Vaca Muerta. El 95% de los bienes que ingresan y salen de Vaca Muerta transitan por nuestro territorio, con todas las implicancias que esto conlleva: el deterioro de nuestras rutas, el impacto en nuestra economía, pero también los beneficios que genera esta actividad. Para que Vaca Muerta se consolide, la exportación es clave, y el único punto viable en el país para llevar adelante estos proyectos es nuestro golfo. No solo porque sea rionegrino, sino porque sus condiciones geográficas, ambientales y naturales lo hacen único en Argentina”, destacó.
“Nacion se queda con el 70% de los impuestos, pero no hace nada en las provincias”
“Si la Nación se quedara con el 70% de los tributos pero garantizara soluciones para los rionegrinos, podríamos entenderlo. Pero la realidad es otra. Con el 69% de la recaudación en manos del Estado Nacional, los invito a reflexionar: ¿qué hace la Nación por Rio Negro? Las rutas han sido abandonadas, sin mantenimiento. No hay políticas de viviendas como las que tradicionalmente existieron, a pesar de que los fondos destinados a ese fin siguen recaudándose. Las obras de saneamiento, agua y cloacas han sido canceladas, y los Municipios de la Provincia y del interior del país ya no reciben inversiones como antes”, cuestiono el Gobernador.
Anadió que en educación se han eliminado aportes clave: el Fondo de Incentivo Docente, los subsidios escolares, el programa Conectar Igualdad y los fondos para la ESI. En salud, se han suspendido fondos esenciales para programas obligatorios, como el de VIH.
“En resumen, la Nación se queda con el 70% de los impuestos, pero no devuelve nada a las provincias. Este es un tema que debe ser debatido en el Congreso y en la relación entre las provincias, y esperamos que los Gobernadores logremos consensos para ponerlo nuevamente en discusión”, manifestó.
“A pesar de estas dificultades, reconocemos algunos aspectos positivos de la política económica nacional. Nadie puede estar en contra de la reducción de la inflación, que ordena la vida de los trabajadores y brinda previsibilidad a la actividad económica. Pero también debemos analizar las consecuencias que estamos atravesando. El ano pasado, las transferencias nacionales cayeron un 9,3% en términos reales, lo que significo que la Provincia y los Municipios dejaron de recibir 96.746 millones de pesos a valores actualizados. A esto debemos sumarle otros 15.085 millones en transferencias automáticas para distintos proyectos que tampoco llegaron. En total, la Provincia dejo de percibir mas de 110.000 millones de pesos”, sostuvo.
Obras y anuncios
Por otro lado, Weretilneck destacó los avances en infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios públicos, subrayando la inversión provincial en obras esenciales para mejorar la calidad de vida.
En materia de salud, el Mandatario resalto que, a pesar de la crisis economica y la falta de financiamiento nacional, la Provincia ha logrado avanzar con la ampliación y refacción de hospitales clave, financiados exclusivamente con recursos provinciales. Entre ellos, se encuentran la ampliación del Hospital de Cinco Saltos, la refacción del Hospital de Maquinchao y la construcción de nuevos hospitales en Fernández Oro, Sierra Colorada y Sierra Grande, entre otros. Asimismo, destaco que el Hospital de San Carlos de Bariloche, uno de los mas grandes de la Patagonia, esta en un 98% de avance de obra y pronto será equipado con tecnología de ultima generación".
En el ámbito educativo, Weretilneck anuncio la construcción de 20 nuevas instituciones, entre ellas una escuela secundaria en el oeste de Bariloche y nuevas escuelas técnicas en esa ciudad, Sierra Grande y Cipolletti. También informo sobre la creación de jardines de infantes y la ampliación de diversas instituciones para garantizar el acceso a la educación en toda la Provincia.
Por otro lado, el Gobernador anuncio la obtención de un crédito de 140 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a obras de infraestructura clave, como la mejora de los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma, la ampliacion de redes de agua potable y cloacas en diversas localidades, y la refuncionalización del Centro Cultural de Viedma".
Leé más
Cierra famosa pesquera en San Antonio y llueven los telegramas de despido: angustia y reclamos
Lanzan el fondo de garantías: $2000 millones para pymes que buscan créditos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario