Trabajadores hospitalarios realizarán un paro de 72 horas esta semana
La medida de fuerza resuelta por la Asspur se realizará este martes, miércoles y jueves en demanda de mejoras salariales. Se declararon en asamblea permanente y en cada localidad habrá acampes y movilizaciones.
Los trabajadores del área de Salud enrolados en la Asspur -Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro- anunciaron un paro de 72 horas que se concretará este martes, miércoles y jueves, con movilizaciones en distintas localidades.
La medida la decidieron en el Plenario Provincial que contó con el mandato de más de 20 hospitales en la que resolvieron rechazar la última oferta salarial presentada por el gobierno en el marco del Consejo de la Función Pública.
Te puede interesar...
Además las autoridades del gremio, que integra la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina -FESPROSA-, decidieron “No cesar el plan de lucha y recrudecer las medidas hasta que tengamos una respuesta coherente a nuestros reclamos, es la definición y mandato de todo el arco de trabajadores de la salud”.
La propuesta efectuada por el Ejecutivo consiste en el pago de sumas fijas de carácter permanente de $100.000, $120.000 y $140.000, según categoría y agrupamiento, y un aumento del 100% en el valor del punto de Guardia en Salud (Ley 1904) y en las guardias de Desarrollo Humano y SeNAF.
Además planteó elevar el Apoyo Escolar a $20.000 y con hijo con discapacidad a $40.000 e incrementar las asignaciones familiares: Asignación por Hijo y Prenatal a $12.000, por Nacimiento a $21.160, por Matrimonio a $31.744, por Adopción a $126.960 y por Hijo con Discapacidad $48.000. Por su parte, los trabajadores de Salud que integran la Ley 1904, Desarrollo Humano y SeNAF tendrán a partir de abril un aumento del 100% en el valor de guardia.
Sin embargo para la Asspur el ofrecimiento no es suficiente.
“Queremos aclarar que el aumento significa en términos reales, una suma informal de 50 a 60 mil pesos más en el bolsillo de los trabajadores que tenemos congelados los salarios desde noviembre”, enfatizaron y apuntaron que el gobernador Alberto Weretilneck “no tiene la decisión de recomponer las condiciones del sector sanitario, desconociendo que hoy el gran conflicto provincial está en la Salud Pública”.
En este marco, exigen la “urgente convocatoria a una paritaria Sectorial de Salud”, el “incremento porcentual y significativo del salario real para todo el sector” y que ingún trabajador del sector cobre un salario “por debajo de la canasta familiar”.
Fuentes de la entidad sindical añadieron que además del paro se declararon en asamblea permanente, con acampes y movilizaciones en distintas ciudades.
ATE destacó que la oferta fue mejorada
Tras recibir la nueva oferta salarial, ATE anunció que la analizará en un plenario de secretarios generales.
Rodrigo Vicente, su secretario general, destacó que “esta propuesta ha mejorado significativamente en relación a la anterior”.
“La nueva oferta permite establecer un piso mínimo de dignidad, como reclamábamos desde el sindicato. Se traduce en una importante recuperación de poder adquisitivo para quienes reciben los ingresos más bajos. Es un ofrecimiento que contempla varias de las demandas planteadas por los trabajadores en asambleas. Hay que resaltar que hemos logrado ponerle fin a los bonos. Vamos a poner la propuesta a consideración del plenario de secretarios generales de nuestro sindicato”, sostuvo el dirigente.
La oferta también contempla el inicio del proceso de blanqueo de las sumas no remunerativas otorgadas el año pasado. En esta oportunidad, el Gobierno decide incorporar al básico $20.000 para todos.
Por otro lado, resaltaron que el Ejecutivo provincial dio luz verde al pedido de ATE de terminar con los bonos y avanzar en sumas de carácter permanente. Por eso, se incorporan al salario montos de $100.000 a $140.000 según categorías y agrupamientos.
Leé más
Río Negro mejora los controles mineros con innovaciones tecnológicas clave
Rutas peligrosas: las víctimas del 2024 y el "factor humano"
-
TAGS
- trabajadores
- Hospitalarios
- paro
- ATE
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario