Roca se suma al Octubre Rosa con 100 mamografías gratuitas: cómo acceder
La acción está destinada a las mujeres mayores de 50 años, sin obra social y que no hayan realizado el estudio mamario en el último año.
General Roca se suma a las actividades de Octubre Rosa con la campaña provincial para la lucha contra el cáncer de mama. El Sanatorio Juan XIII junto al Centro de Prevención y Recuperación de Enfermedades Crónicas realizarán 100 mamografías gratuitas para fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.
La iniciativa busca reducir las barreras de acceso a un estudio clave para el diagnóstico precoz en la población objetivo como son las mujeres mayores de 50 años. En esta edición, se ofrecerán 100 mamografías gratuitas a personas que no cuentan con obra social ni cobertura médica.
Te puede interesar...
La inscripción para acceder al estudio mamario se habilitará el lunes 6 hasta el jueves 9 de octubre, entre las 8 y las 13 horas, en la sede de Ceprec con dirección en Maipú N°1992. Desde la organización aclararon que los cupos son limitados y que se otorgarán por orden de llegada.
La acción es organizada por el Sanatorio Juan XXIII en conjunto con el Centro de Prevención y Recuperación de Enfermedades Crónicas (Ceprec), que cada año se suman a la campaña del Octubre Rosa para la concientización y prevención del cáncer de mama. Esta vez, se sumaron a la campaña provincial rionegrina con el lema “Hacete la mamografía: detectar el cáncer a tiempo es posible”.
Una de las principales causas de muerte en mujeres
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres. Sin embargo, los especialistas explican que diagnosticado en etapas tempranas, puede tratarse con altas probabilidades de curación. Allí reside la importancia de los estudios preventivos y anuales.
Entre los requisitos, se estableció que las interesadas deben ser mayores de 40 años, no contar con obra social ni cobertura médica, no haberse realizado el estudio en el último año y presentar DNI. También se dará prioridad a quienes tengan antecedentes familiares de la enfermedad.
Desde Ceprec recordaron el lema central de la campaña: “la detección temprana salva vidas” e invitaron a la comunidad a difundir la propuesta para llegar a quienes más lo necesitan. Además, remarcaron que este tipo de acciones apuntan a garantizar la equidad en el acceso a la salud. Las personas interesadas pueden comunicarse con Ceprec al +54 9 298 4907147.
La propuesta forma parte del calendario de actividades que durante todo el mes de octubre que se llevarán adelante en distintas ciudades de Río Negro con charlas, caminatas, controles gratuitos y eventos comunitarios. El objetivo es generar conciencia, promover los chequeos regulares y fortalecer el acompañamiento del Estado en términos de salud.
Cipolletti se suma a la campaña provincial en la lucha contra el cáncer de mama
Octubre es el Mes de la Concientización y detección temprana del cáncer de mama, en ese marco el Gobierno de Río Negro lanzó la campaña provincial para su prevención bajo el lema “Hacete la mamografía, detectar el cáncer a tiempo es posible”.
Por ello, en Cipolletti como también en otras ciudades, realizarán mamografías gratuitas a mujeres de 50 a 69 años sin orden médica en el Hospital Moguillansky, entre otras actividades.
La campaña provincial busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama al facilitar el acceso de la población más afectada -mujeres de 50 a 69 años- por la enfermedad. El estudio es gratuito, sencillo, no requiere orden médica y se realizará durante todo el mes de octubre en los hospitales públicos de la provincia.
La campaña rionegrina comenzará el 1 de octubre con múltiples actividades que se realizarán en 36 hospitales y 189 centros de salud provinciales que extenderán los horarios para mamografías para realizarle el estudio a las mujeres que asistan.
Silvia Susana Roldan, Jefa de Departamento Cáncer y Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud en declaraciones a LMCipolletti explicó que las mujeres entre 50 y 69 son la población objetivo porque tienen una aparición de la enfermedad más repetitiva y con más frecuencia que en edades más jóvenes.
Leé más
Así es la lujosa chacra ribereña en la que Fred Machado está detenido en Río Negro
Murió un hombre al caer de un árbol mientras realizaba trabajo de poda
Río Negro, pionera en sancionar el uso indebido de inteligencia artificial en la Justicia
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario