El clima en Cipolletti

icon
Temp
81% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro ofrece beneficios impositivos por 15 años por invertir en parques industriales

El Gobierno de Río Negro definió una serie de beneficios impositivos para alentar la radicación de empresas en los polos industriales.

El nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial de Río Negro incluye un capítulo clave para el desarrollo territorial: la radicación en parques industriales y logísticos planificados, que permite acceder a beneficios fiscales por hasta 15 años. La propuesta apunta a consolidar un crecimiento ordenado, con impacto real en la generación de empleo y valor agregado local.

El nuevo régimen permitirá, además, la creación de parques industriales privados para impulsar la radicación de empresas. Hasta ahora, todos los polos industriales fueron impulsados y desarrollados por los municipios.

Te puede interesar...

Las empresas que se instalen en parques industriales comunes pueden obtener exenciones impositivas por 10 años, y ese plazo se extiende a 15 años si el parque cuenta con certificación sustentable. Se trata de una de las medidas más ambiciosas del régimen, pensada para reducir costos estructurales, favorecer la eficiencia logística y garantizar entornos adecuados para producir en todo el territorio provincial.

La nueva Ley de Parques Industriales regula la creación, funcionamiento y registro de estos espacios estratégicos, establece categorías claras y estándares de infraestructura, conectividad y sostenibilidad. Además, prevé beneficios tanto para quienes se radiquen como para quienes amplíen su producción dentro de estos agrupamientos, siempre que el incremento supere el 50% de la capacidad actual.

Parque Industrial Cipolletti
Río Negro habilitó la creación de parques industriales desarrollados íntegramente por el sector privado.

Río Negro habilitó la creación de parques industriales desarrollados íntegramente por el sector privado.

Esta ley forma parte de un conjunto de leyes impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck que establecen un marco de condiciones amigables para atraer más inversiones y potenciar la industria, con el complemento de las acciones de la Agencia de Desarrollo (ADERN).

“Los parques industriales son una herramienta concreta para promover la inversión con orden y previsibilidad”, explicó el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri. “No se trata solo de ventajas impositivas, sino de crear un ecosistema productivo que abarate costos, evite conflictos urbanos y potencie cadenas de valor en cada región”.

Parques industriales privados en Río Negro

El régimen también contempla beneficios específicos para los desarrolladores privados de estos espacios: exención total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos en operaciones vinculadas a la infraestructura y venta de lotes, además de un tratamiento especial del Inmobiliario por hasta 36 meses. Esto permite viabilizar nuevos proyectos en articulación público-privada, con un fuerte impulso a la planificación territorial.

"Así como hay loteos de viviendas, el sector privado podrá desarrollar proyectos para lotear terrenos en nuevos parques industriales", detalló Palmieri. El objetivo del gobierno provincial es incrementar la cantidad de empresas radicadas en Río Negro para fomentar la creación de puestos de trabajo.

Río Negro ya cuenta con un Registro Provincial de Parques Industriales y Logísticos, en constante actualización, que refleja el mapa actual y proyecta nuevas zonas con potencial para el desarrollo productivo. La meta es clara: descentralizar la industria, fomentar polos regionales y construir empleo de calidad en cada rincón de la provincia.

“Estamos convencidos de que el desarrollo no puede ser caótico ni concentrado en unos pocos puntos. Por eso impulsamos una red de parques industriales que permita planificar, acompañar e incentivar a quienes quieran producir en Río Negro”, afirmó Weretilneck. “El mensaje es muy claro: en esta provincia, quien invierte, crece”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario