El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
16% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por un año: ¿qué implica?

El Gobernador firmó el instrumento legal para todo el territorio rionegrino, teniendo en cuenta el inicio de temporada. La medida establece multas y denuncias penales.

Ante un escenario climático extremo y el riesgo creciente de incendios forestales, el gobernador Alberto Weretilneck firmó el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea en todo el territorio de Río Negro por un año. La medida prohíbe encender fuego al aire libre y establece multas severas y acciones penales para quienes incumplan la norma.

El decreto busca fortalecer la capacidad del Estado provincial para anticiparse y responder con rapidez a los focos ígneos durante los meses de mayor peligro. “La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales”, sostuvo Weretilneck al anunciar la medida, que activa mecanismos administrativos y financieros especiales para reforzar la prevención y sostener los operativos.

Te puede interesar...

Desde el Gobierno se advirtió que las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones, los vientos intensos y la vegetación seca, sumados al incremento del turismo y la circulación de personas en zonas rurales y de interfase, conforman un escenario de riesgo extremo. A ello se agregan los antecedentes recientes de incendios devastadores en la región, que afectaron vidas humanas, infraestructura y ecosistemas de valor ambiental y productivo.

bomberos splif incendio forestal (2).jpg
Invitan a las localidades a adherir al decreto que prevé multas para los responsables de ocasionar incendios intencionales.

Invitan a las localidades a adherir al decreto que prevé multas para los responsables de ocasionar incendios intencionales.

Prohibiciones y control reforzado

El Decreto 1104/25 prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todo espacio no habilitado expresamente para tal fin. La restricción alcanza a campings, balnearios, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos, cuyos responsables deberán reforzar los sistemas de prevención y vigilancia de acuerdo con los estándares fijados por la normativa vigente.

Asimismo, el texto faculta al Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a disponer de todos los recursos necesarios para atender la emergencia, mientras que el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) podrá otorgar excepciones específicas y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo ameriten.

Los municipios y comisiones de fomento fueron invitados a adherir a la medida, fortaleciendo los controles locales y las campañas de concientización dirigidas a vecinos, turistas y productores.

Incendios en Bariloche.mp4

Multas severas y acciones judiciales

El nuevo régimen sancionatorio establece multas que van de 100 a 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño ambiental y la responsabilidad del infractor. Además, ordena iniciar acciones penales y patrimoniales inmediatas contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el objetivo de recuperar los costos del combate y la extinción del fuego.

El Gobierno subrayó que la mayoría de los incendios tiene origen humano, y que su impacto ambiental, social y económico puede tardar décadas en revertirse. “El impacto de un incendio forestal es devastador, destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos”, afirmó Weretilneck.

Tecnología, brigadistas y cooperación interprovincial

La declaración de emergencia se suma a las acciones tecnológicas y preventivas que la Provincia impulsa junto al INVAP y organismos internacionales para instalar domos con inteligencia artificial y sistemas satelitales de detección temprana en Bariloche y zonas cordilleranas. Estos dispositivos permitirán identificar columnas de humo en tiempo real y alertar de inmediato a las brigadas del SPLIF.

Además, el Gobierno provincial avanza en un plan integral de refuerzo con la incorporación de 50 nuevos combatientes, la reparación de equipos dañados y la compra de camiones cisterna y maquinaria pesada para sostener las tareas en terreno.

Alberto Weretilneck y Nacho Torres
Las tres provincias patagónicas conformaron un Comando Unificado para la prevención y lucha de incendios forestales.

Las tres provincias patagónicas conformaron un Comando Unificado para la prevención y lucha de incendios forestales.

Un comando unificado en la Patagonia

En paralelo, Río Negro consolidó su cooperación con Neuquén y Chubut a través de la reciente creación del Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, un acuerdo histórico que permitirá coordinar recursos humanos, aéreos y logísticos en toda la región cordillerana.

El comando, integrado por más de 600 brigadistas y medios compartidos, funcionará con una mesa técnica-operativa y protocolos de actuación comunes. La meta es unificar criterios de prevención, detección y respuesta frente a incendios de gran magnitud.

Con esta decisión, Río Negro continúa trabajando en materia de prevención ambiental, gestión del riesgo y cooperación interprovincial, apostando a la anticipación y la innovación como pilares para proteger a su gente y su territorio.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario