El clima en Cipolletti

icon
Temp
65% Hum
LMCipolletti Provincia

Provincia modificó el polémico proyecto de peajes en rutas provinciales

El proyecto se presentó el viernes y fue modificado este martes. Se redujo la cantidad de puntos de cobro en la primera etapa y se excluyó a los vehículos rionegrinos.

El gobierno provincial presentó el proyecto para el cobro de peajes el viernes y lo modificó este martes, antes de su debate. La decisión de cobrar por circular en rutas provinciales generó polémica y el Gobierno cambió el proyecto: se aplicará en menor cantidad de rutas y, finalmente, se exceptuaría a los residentes.

El proyecto original contemplaba 15 puntos de cobro y dejaba la puerta abierta a sumar más peajes si Nación cede a Río Negro y Neuquén el control de las rutas 22 y 151. Con la "adenda" al proyecto, los puntos confirmados de cobro serán cinco. Mientras que los demás se aplicarían "en etapas".

Te puede interesar...

El cobro de peajes en las rutas 22 y 151, en caso de que se otorgue el traspaso a las provincias, ya estará permitido por la ley que discutirá la Legislatura de Río Negro este jueves.

las-cabinas-del-peaje-llevan-mas-3-anos-obsoletas-.jpg

Las rutas en las que se prevé el cobro de peaje en la provincia son la Nº 2, entre El Solito y San Antonio Oeste; la Nº 4 entre Valcheta y Pomona; Nº 6 entre Casa de Piedra y el Empalme con Ruta 8; la Ruta 8 entre el empalme con Ruta 6 y Los Menucos; la Nº 65 entre Cervantes y Cipolletti; la 69 entre la Rotonda de la Ruta 151 y el Límite con Neuquén, según se explicó sobre el proyecto del gobierno de implementar un sistema de cobro en el tránsito de las rutas rionegrinas. Los demás puntos contemplados no serían instalados inicialmente.

Estas vías de comunicación interna se mantienen con recursos de Vialidad Rionegrina, que recibía fondos nacionales provenientes del Fondo Nacional de Vialidad constituido con parte del Impuesto a los Combustibles, y que la administración de Milei dejó de remitir a la Provincia.

"Este desfasaje provocó un déficit operativo que se agrava año a año, que debe ser cubierto con recursos del Tesoro Provincial y obliga a postergar obras y proyectos", explicó el legislador Carlos Valeri, de Juntos.

Quienes pagarán en los peajes

Según la iniciativa del oficialismo, los peajes en las rutas de jurisdicción provincial serán abonada especialmente por el transporte de carga y aquellos vehículos particulares que no estén registrados en Río Negro. Así lo había expresado el ministro de Obras y Servicios Públicos Alejandro Echarren, pero según cuestionaron legisladores y organizaciones intermedias, no figuraba en el texto original del proyecto.

El cobro tiene como objetivo generar un fondo de inversión a partir del pago de estos vehículos pesados, particularmente camiones, acoplados, remolques y maquinarias, que provocan el mayor deterioro de la cinta asfáltica, y con el mismo, poder afrontar los costos de reparación y repavimentación, según los argumentos.

Se prevé que la aplicación de esta norma se realice en forma escalonada, alcanzando en una primera etapa a las rutas provinciales Nº 2, 6, 8, 65 y 69.

Controles rutas

“Salvo en el caso de la Ruta 2, muy utilizada con fines turísticos, estarán exceptuados del pago de este peaje todos los vehículos de uso particular que se encuentren radicados en el Registro de Patentes de la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro”, dijo Valeri.

También quedarán exceptuados los vehículos registrados a nombre de asociaciones de bomberos, y aquellos comprendidos dentro del Registro Provincial o Nacional de Personas con Discapacidad.

“Por otra parte, con la excepción de pago a los vehículos particulares radicados en Río Negro, estamos protegiendo al vecino de nuestra provincia que hace un uso excepcional de esas rutas o bien, que las utiliza como medio para ir a trabajar, entre otros casos”, sostuvo el legislador barilochense de JSRN.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario