Piden gestionar obras para llevar el gas natural al lago Pellegrini
Lo planteó un legislador de la oposición mediante un proyecto de comunicación dirigido el Poder Ejecutivo. Destacó el valor turístico que ha adquirido el lugar.
Un proyecto de Comunicación para dirigir al Poder Ejecutivo provincial y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos para llevar el gas natural al lago Pellegrini presentó el legislador Javier Acevedo, presidente del bloque Coalición Cívica Ari-Cambiemos.
La propuesta, que ya tomó estado parlamentario, encomienda a las autoridades del gobierno rionegrino la realización de gestiones para extender la red para proveer el demandado servicio a la península Ruca Có y el paraje El Arroyón, que pertenecen al ejido de Cinco Saltos.
Te puede interesar...
Acevedo destacó en la iniciativa la relevancia turística que ha alcanzado el enclave poblacional por su cercanía con las principales ciudades de la región y las bondades naturales que ofrece el espejo de agua artificial.
En este sentido, el legislador recordó que el lago “forma parte de la obra de riego del Alto Valle de Río Negro, ya que se alimenta del canal que nace en el imponente Dique Ingeniero Ballester, dicho canal transita 120 km y da vida a la producción frutícola que caracteriza nuestra región”.
Respecto a la península Ruca Có, describió que es una localidad ubicada sobre la costa del lago y que forma parte del municipio de Cinco Saltos, y que se originó “hace más de 100 años en un área de depresión natural llamada Cuenca Vidal”, a pocos kilómetros de la ciudad y cerca del límite con Neuquén.
“Es un Lago artificial que tenía como objetivo principal regular el flujo del río Neuquén, el cual no tenía lagos naturales en donde derivar sus aguas”, expresó Acevedo.
Agregó que en la actualidad, “funciona como uno de los espacios turísticos del norte de Río Negro; se caracteriza por estar a 270 metros sobre el nivel del mar, tiene una profundidad máxima de 18 Mts.; cubre una superficie de 112 Km cuadrados y luce una costa pintoresca de 69 kilómetros”.
Subrayó que es “un sitio ideal para practicar deportes como, el windsurf, canotaje y vela entre otros; se puede apreciar el avistaje de diferentes especies de aves y también disfrutar de la pesca”.
Además ponderó que es un lugar “muy visitado en la época estival, teniendo muchas visitas sobre todo en el mes de febrero con motivo de la Fiesta Provincial del Agua, así como también en septiembre, gracias a las fiestas del Estudiante y de la Primavera”.
También realzó su privilegiada ubicación geográfica, pues se encuentra a solo media hora de Cinco Saltos, y casi el doble desde Cipolletti”.
Sostuvo que es un destino “ideal para ir en familia” y que posee “una urbanización en la que se asientan casas de fin de semana y servicios para aprovechar de la Villa Turística”.
A ello agregó que para fomentar la llegada de visitantes, se ofrecen alquileres temporales de casas o cabañas, para aquellos que deseen pasar el fin de semana.
El documento parlamentario añade asimismo que el paraje posee “una pequeña costanera en la punta de la península, donde ofrece lugares para comer o proveedurías.
En tanto que menciona que camino al lago se encuentra El Arroyón, donde se encuentra el canal derivador por donde corren las aguas que toman del Canal Principal de Riego, Dique Ballester, y van al Lago Pellegrini.
En torno a este paraje se ha construido un espacio de gran belleza donde se han desarrollado emprendimientos de producción rural, hornos de ladrillos con una numerosa población fija.
Leé más
Vialidad provincial cerró el año con $25 mil millones en obras y mantenimiento de rutas
La Provincia ratificó que el aumento salarial superó la inflación
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario