Flor de la V animará la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en una ciudad rionegrina
Será el próximo sábado y se espera una multitud. Además de la artista trans, actuará Sudor Marika. Legisladores de JSRJN proponen declarar el encuentro de interés provincial.
El próximo sábado 22 se realizará en Viedma la 10ma Marcha del Orgullo de colectivo LGBTIQ+ que tendrá como condimento especial la animación de la actriz y conductora transexual Flor de la V, además de un show central a cargo de la popular banda Sudor Marika, la banda de cumbia que trascendió por sus actuaciones en actos del gobierno kirchnerista.
Con el fin de destacar esa jornada, los legisladores del bloque oficialista de Juntos Somos Río Negro María Cévoli, Andrea Escudero, Marcelo Szczygol y Facundo López (presidente), presentaron un proyecto para declarar de “interés educativo, humanitario, social y comunitario” al encuentro que apunta a reconocer “la lucha, visibilidad y orgullo del colectivo LGBTIQ+ local”.
Te puede interesar...
Entre los fundamentos de la propuesta los parlamentarios destacaron que hay una comisión organizadora que viene realizando “reuniones y asambleas para preparar una edición muy especial”, por lo que se espera una multitud.
Señalaron que la primera marcha bajo el lema “libertad, igualdad y diversidad” se llevó a cabo en Buenos aires el 2 de julio de 1992, mientras que la primera en la comarcia Viedma-Carmen de Patagones se hizo el 6 de noviembre de 2016 “completamente autogestionada por organizaciones militantes de la diversidad, particulares e independientes que apoyaban la causa, así como asociaciones civiles y fundaciones”.
A partir de allí, agregaron los dirigentes políticos, se repitieron las manifestaciones con el objetivo de erradicar “todo tipo de violencias, discriminación y crímenes de odio por orientación sexual, expresión y/o identidad de género”.
Además, “busca aunar voluntades, para concientizar y visibilizar a la diversidad en su máxima expresión, haciendo parte y comprometiendo a toda la comunidad en la lucha por la ampliación de derechos”.
“A lo largo de estos años se reconoce el interés y la importancia material y simbólica de la Marcha del Orgullo para el colectivo LGBTIQ+, como símbolo incesante de lucha colectiva para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades para quienes forman parte de la diversidad”, resaltaron los autores de la iniciativa.
Argentina, precursora de derechos
Los legisladores de Juntos pusieron de relieve que Argentina fue “precursora en leyes de ampliación y restitución de derechos”. Precisaron que en 2006 se sancionó la ley 26.150, de creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que instituye el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y contempla entre sus premisas el derecho de toda la población estudiantil a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada”.
Posteriormente fue sancionada en 2010, la ley 26.618 que habilitó el matrimonio de personas del mismo sexo.
También mencionaron la ley Nº 26.743 de Identidad de Género en el año 2012, “pionera en el mundo” que reconoce “la identidad autopercibida y autodefinida de cada persona y su derecho a un trato digno, independientemente del sexo asignado al nacer y de los registros identificatorios”.
Esa norma permite modificar el DNI con el nombre que el portador requieram, “que lo refleje” y le facilite “desarrollar una vida como ciudadanos y ciudadanas a partir de dicha identidad”.
Más tarde, en 2018, se sancionó la ley 27.499 de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
Finalmente en 2021 se aprobó la ley 27.636 que establece medidas para lograr “la inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero para promover la igualdad real de oportunidades en todo el país”.
En Río Negro
Mientras que en Río Negro, en 2018 se sancionó la ley 5328 de Promoción del Empleo Formal para las Personas Trans en los ámbitos públicos, “siendo una de las pioneras en promover el acceso al trabajo digno”. En se año se promulgó la norma que regula las licencias familiares por nacimiento, incluyendo a las familias de la diversidad.
“Sin dudas, estos avances normativos son imprescindibles para la construcción de una sociedad más justa democrática e inclusiva”, expresaron los legisladores del oficialismo.
Leé más
Dolor por la trágica muerte de un hombre de la zona: volcó cerca de la Ruta 65
Por fuertes ráfagas de viento se cortó la luz en localidades rionegrinas
Conocido comerciante de la zona le cortó la mano a ladrón con un machete y quedó detenido
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario