Abandonó a sus hijos en Cipolletti y reapareció 40 años después para fijar una cuota alimentaria
Tras cuatro décadas de ausencia, un padre regresó desde Chile y firmó en Cipolletti un acuerdo alimentario para su hija con discapacidad.
Casi cuatro décadas después de haber abandonado la Argentina y cortar todo vínculo con su familia, un hombre regresó desde Chile y se presentó en Cipolletti para llegar a un acuerdo histórico para la manutención de una de sus hijas, hoy adulta y con discapacidad. El caso se resolvió a través de una mediación en el Centro Integral de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (CIMARC) y marcó un inesperado giro en una historia signada por el abandono, la búsqueda y la necesidad de reparación.
Según relató la madre durante la entrevista de admisión en CIMARC, todo se remonta a la década de 1980, cuando su entonces pareja tomó la decisión de mudarse a Chile y cortar toda relación con ella y con los cuatro hijos que tenían en común. El hombre nunca informó un domicilio real ni un teléfono de contacto y, con el paso de los años, se volvió imposible localizarlo. La ausencia paterna fue absoluta y los chicos crecieron sin una figura presente.
Te puede interesar...
Con el paso del tiempo, los cuatro hijos se convirtieron en adultos, pero una de las hermanas continuó necesitando acompañamiento económico debido a que tiene una discapacidad, lo que motivó a la progenitora a buscar herramientas legales para garantizar su sostenimiento.
El acuerdo establece el pago del 30% de la jubilación del padre hacia su hija todos los meses.
Una notificación por WhatsApp y un viaje inesperado
La mujer inició el reclamo alimentario con la asistencia técnica de una defensora del área de mediación de CIMARC. Si bien los intentos por ubicar al padre se habían multiplicado durante años, fue una notificación por WhatsApp la que finalmente permitió contactarlo.
La mayor sorpresa llegó cuando el hombre accedió a participar del proceso y viajó hasta Cipolletti para estar presente en la reunión de mediación. Lo hizo asistido por un abogado particular, lo que permitió avanzar directamente hacia la negociación.
El acuerdo: 30% de la jubilación y un gesto que reabrió el diálogo
Durante la instancia de mediación, el padre prestó conformidad con el convenio propuesto y aceptó abonar una cuota alimentaria equivalente al 30% de su salario de jubilación, más el Sueldo Anual Complementario (SAC). Según quedó plasmado en el acuerdo, los depósitos deberán realizarse entre el 1 y el 10 de cada mes, entrando en vigencia a partir de enero de 2026.
Para diciembre de 2025, el hombre se comprometió a efectuar una transferencia correspondiente al mes en curso, evitando que la hija quedara sin cobertura económica hasta el inicio de los descuentos.
Pero el encuentro no solo permitió arribar a un acuerdo monetario: por primera vez en 40 años, se habilitó una vía de comunicación entre las partes. Según destacaron, la labor del mediador fue determinante para promover un intercambio respetuoso y para incentivar que, más allá del aspecto económico, se abriera la posibilidad de restablecer algún tipo de vínculo familiar.
El CIMARC de Cipolletti ofició de espacio de mediación para luego rubricar el acuerdo ante la Justicia de Río Negro.
La mediación, una herramienta clave
El caso volvió a poner en foco la efectividad de los métodos autocompositivos para resolver conflictos familiares, especialmente en situaciones que llevan años sin solución por la vía tradicional. En Río Negro, existen reclamos que exigen agotar la instancia de mediación prejudicial antes de iniciar una demanda judicial, y este recurso puede gestionarse con un abogado particular o mediante una Defensoría Pública.
En Cipolletti, el Centro de Acceso a la Defensa Pública para mediaciones (CADEP-Marc) funciona en calle Mengelle 34, y las admisiones se tramitan vía WhatsApp al 299-428-4580, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30.
El caso deja una señal sobre cómo los conflictos familiares, incluso aquellos marcados por el silencio de décadas, pueden encontrar una vía de resolución cuando existen herramientas institucionales y profesionales capaces de facilitar el diálogo donde antes parecía imposible. En este, además de garantizar un derecho básico, la mediación abrió una puerta a la reparación emocional de una historia que, durante 40 años, permaneció congelada.
Leé más
Quedaron filmados: así arrojan basura en un barrio de Cipolletti como si nada
Liliana Fedeli presenta su nueva obra histórica de Cipolletti este domingo
El viento hizo volar una tela y dos barrios quedaron sin energía esta mañana
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario