El clima en Cipolletti

icon
Temp
71% Hum
LMCipolletti pescador

El pescador, un exótico pez y el divertido debate en las redes: ¿Lo pescó o lo encontró?

Ocurrió en la playa Las Conchillas, en San Antonio Este. El ejemplar es conocido como "atún argentino", una especie que ingresa al golfo San Matías. La duda sigue flotando.

La publicación de unas fotos en las que aparece un tipo de pez que no habita el golfo San Matías, pero que suele aparecer por las playas rionegrinas, generó un encendido y divertido debate en las redes sociales.

El punto de la controversia es la falta de certeza acerca de si el ejemplar fue pescado o bien quedó varado en la playa, como muchas otras veces ocurrió.

Te puede interesar...

La historia con las imágenes las subió al Facebook Luis Alberto Ortega, que en su perfil se revela como un apasionado de la pesca y con muchos amigos de la zona de Villa Regina, por lo que se presume de por ahí es el pescador.

“Tarde de pesca tranqui, atún en Saco Viejo, primer día…”, posteó Ortega el 14 de agosto último con las fotos en la que aparece junto al pez de unos 80 centímetros de largo, sorprendentemente planteado y con una fisonomía que evoca a un atún, aunque en realidad no lo es.

Atún Ortega 2

Saco Viejo es el antiguo nombre de lo que es hoy Puerto San Antonio Este y así se denomina un barrio que ubicado frente a la playa Las Conchillas, en el ingreso al poblado donde se encuentra el puerto por donde se exporta la fruta del Alto Valle al mundo.

El sitio es un paraíso para los amantes de la pesca, pues ofrece sus cerca de 10 kilómetros de extensión con una belleza inigualable y la particularidad de que toda la línea costera está cubierta de conchas de vieiras, mejillones y almejas.

El posteo fue compartido por Jorge Durán, reconocido por su labor como promotor de la pesca deportiva en la región, comentó el hecho, pero aclaró que se desconocía si lo pescaron o quedó encallado.

“Me inclino por lo segundo. No se aclara”, sostuvo el especialistas, que además de dirigir un comercio dedicado a artículos de pesca tuvo una participación clave en la fundación del Club de Pesca y Buceo de Las Grutas.

El jocoso idea y vuelta de los amigos

Más hilarantes fueron los comentarios que realizaron los amigos de Ortega.

“Te creería…Pero no veo la puntera, ni el anzuelo, ni la caña… ese lo compraste”, le disparó

Marcelo.

“¿Vos decís que lo compró?”, preguntó irónico Agustín.

“Seguro amigo, fíjate dónde aparece algún anzuelo”, le respondió el primero.

“Decí la verdad que lo compraste sinvergüenza”, le escribió otro.

Ortega, al parecer con el orgullo herido, salió a responder con mucha seguridad.

“Lo pesqué, soy pescador con trayectoria, el que me conoce sabe bien lo pescador que soy”.

El diálogo quedó ahí. Se desconoce también si el pescado tuvo destino gastronómico.

Emparentados con la caballa

El ejemplar protagonista de la historia no es precisamente un atún. Si bien se los conoce como “atunes argentinos”, pertenecen al grupo “scombridae”, más emparentados con la caballa.

No son habitantes del golfo San Matías pero durante los meses invernales suelen ingresar cardúmenes supuestamente en busca de alimentos. Cada tanto, alguno de sus individuos quedan encallados en la costa cuando baja la marea, donde son atrapados.

Atún Las Grutas
Hay múltiples registros de hallazgos de estos ejemplares en las playas de San Antonio y Las Grutas. 

Hay múltiples registros de hallazgos de estos ejemplares en las playas de San Antonio y Las Grutas.

Las apariciones se registran desde el año 1987, y se han iniciado estudios en la Escuela de Ciencias Marinas de la UNC local con dos individuos que años atrás una alumna encontró en La Mar Grande.

Se han hallado ejemplares de más de 100 kilos de peso y 1,5 metros de largo. Hubo gente que los cocinó y afirman que tiene una carne muy firme y grasosa de un sabor muy agradable.

Hubieron intentos con pescarlos con líneas que se utilizan para capturar tiburones, pero no tuvieron éxito.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario