El permiso a los bitrenes y las multas por exceso de peso en Río Negro
El Gobierno nacional habilitó la circulación de camiones mucho más grandes y pesados que los actuales. En Río Negro hay control de peso y multas millonarias.
El gobierno nacional habilitó el lunes la circulación en todo el país de camiones de enormes dimensiones y capacidad de carga, conocidos como camiones bitrenes. El peso es proporcional al impacto que generan los camiones en el pavimento, algo que Río Negro monitorea en tiempo real y castiga con multas millonarias.
El principal beneficio de los bitrenes para el Gobierno Nacional es la capacidad de transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. Además, se afirmó, reducen los costos logísticos para industrias y empresas y disminuyen las emisiones de carbono por viaje realizado.
Te puede interesar...
Los más grandes pueden superar los 25,5 metros de largo (un camión común ronda los 18-20 metros). Y cuentan con frenos ABS, suspensión neumática, control electrónico de estabilidad y otros sistemas que mejoran su maniobrabilidad y frenado.
Por su tamaño, tienen más dificultad para maniobrar en calles angostas, curvas cerradas o rotondas pequeñas. Necesitan rutas en buen estado y con capacidad estructural adecuada (especialmente puentes).
El peso puede derivar en sanciones dentro de Río Negro, lo que podría incidir en la decisión de las empresas de logística en torno a su uso en los cargamentos que atraviesan la provincia. Desde diciembre de 2020, el sistema de pesaje dinámico se encuentra ubicado en proximidades a la rotonda entre la ruta provincial 2 y la nacional 251.
Es un dispositivo de peso en movimiento con sensores embutidos en el pavimento, que detectan el 100% de los vehículos sin afectar la libre circulación.
El sistema posee distintos dispositivos, como cámaras y sensores, que permitirán controlar y registrar el tránsito pesado que provenga del Alto Valle a la zona del puerto de San Antonio Este, desde la salina del Gualicho hacia ALPAT o desde ALPAT al Alto Valle y Vaca Muerta. Incluso, los camiones que lleguen desde el sur del país hacia Neuquén.
El pesaje dinámico se ubica algunos kilómetros antes del puesto de control y avisa con anticipo de la situación. Cuando el vehículo llega al puesto es detenido y pesado en otro sistema fijo, con una balanza instalada en el pavimento. Si se ratifica el exceso de carga, se labra la multa e incluso se puede retener el vehículo en caso de reincidencia.
Multas millonarias en Río Negro
En la última semana, el gobierno provincial oficializó numerosas sanciones contra camiones que superaban el peso máximo, que se fija por categorías. El peso mayor que se puede utilizar es de 60 toneladas, peso que está por debajo de la carga que trasladan los bitrenes.
Entre las sanciones que se hicieron oficiales, está el caso de un camionero infraccionado en enero de 2023, en un control de pesos en la Ruta Provincial N 2. La multa total se fijó en 1.169.184 pesos y la empresa avícola a la que pertenece tiene diez días hábiles para su pago.
El costo de las sanciones se fija por unidades de sanción cuyo costo está vinculado al precio del litro de nafta súper en Viedma. Se aplican valores actualizados a sanciones registradas hace años que recién ahora se hacen oficiales. Como el caso de un camionero sancionado por $2.333.408 que excedió el peso máximo permitido en diciembre de 2020, en el primer mes de los controles.
En promedio, las multas por exceso de peso en las rutas rionegrinas que publicó Vialidad Provincial en el Boletín Oficial, superan los dos millones de pesos.
Leé más
Empleados de Aguas Rionegrinas rescataron del río Negro a una mujer
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario