Despedida en redes de Eduardo París: los emotivos mensajes
Las redes sociales se llenaron de sentidos mensajes de despedida.
Eduardo "El Flaco" París partió de este plano este martes a los 83 años. Su vida estuvo movilizada por las causas justas, por la lucha de los Derechos Humanos y la defensa del medioambiente. Fue sobreviviente de la última dictadura militar, concejal, militante del partido intransigente y ciudadano ilustre de Cipolletti. La comunidad de Cipolletti realizó la despedida en redes sociales.
Sus restos están siendo velados en la Asociación Mutualista Ocaso en la Sala B ubicada en Teniente Ibáñez 840 de Cipolletti. Sin embargo, los familiares, amigos y compañeros de lucha también eligieron las redes sociales para despedirse de Eduardo.
Te puede interesar...
El hijo mayor de Eduardo París, Sebastián se despidió de su padre con emoción y entereza.
Priscilla Ottón Araneda, dirigente del Frente de Izquierda, expresó en redes sociales: "Viejo Paris, me sorprendió la noticia, no esperaba que te fueras así, tan rápido. Me respondiste un estado hace 10 días en el que mirábamos con Lolin, en su última aparición pública, el hito que cuenta sintéticamente cómo se creó la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y Alto Valle…".
El perfil del Juicio La Escuelita también se despidió con sentidas palabras a Eduardo París. París declaró como testigo clave del Juicio La Escuelita VII ante el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén en el que se juzgaron 15 personas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad nacionales y provinciales con los crímenes cometidos contra 20 víctimas, de las cuales 9 aún permanecen desaparecidas.
Finalmente, se condenó a 14 de los acusados y hubo una absolución, la de Jorge Soza, subcomisario de la policía Federal que fue absuelto por cuestiones técnicas. El comisario encargado de secuestrar a Eduardo París, Enerio Huircaín fue condenado solamente a 5 años de prisión. El comisario rionegrino Desiderio Penchulef fue condenado a 6 años, el federal Miguel Cancrini a 5 años y 6 meses.
Por otro lado, Pablo Dominguez se despidió con un sentido mensaje que apela a la rebeldía que movilizó la vida de Eduardo, la profundidad de su humanidad que lo llevó a defender luchas sociales y la militancia que llevó a transformaciones como la condena a prisión perpetua de 14 acusados.
La Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN) expresó su pesar por el fallecimiento de Eduardo, destacando su papel como referente de los Derechos Humanos en la región y víctima de la dictadura militar. París era un trabajador bancario que fue secuestrado en su oficina en una entidad financiera de Neuquén y llevado en un vuelo clandestino al Centro de Detención “La Escuelita” en Bahía Blanca durante la última dictadura militar.
El 9 de junio de 1976 estaba trabajando en la oficina céntrica del Banco “Los Andes” cuando fue secuestrado por tres personas y fue trasladado en avión al Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” que funcionaba en el predio del V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca.
Durante su declaración, París identificó a los imputados Gerónimo Huircaín y Jorge Alberto Soza como dos de sus secuestradores. Declaró que fue víctima de golpes, simulacros de fusilamiento, amenazas y la violencia de la picana eléctrica.
El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler también expresó su dolor ante la despedida de un referente de la historia local como fue Eduardo París. El jefe comunal reconoció a París como protagonista del Cipoletazo, concejal, ciudadano ilustre de la ciudad y destacado defensor de los Derechos Humanos.
La partida de Eduardo París dejó un profundo pesar y tristeza en la comunidad de Cipolletti, que le dará su último adiós en la Asociación Mutualista Ocaso hasta las 00:00 horas.
Leé más
Cipolletti renueva sus Puntos Limpios y elimina los obsoletos botelleros
El último adiós a Eduardo París, sobreviviente de la dictadura militar y referente de DDHH
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario