El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
34% Hum
LMCipolletti rionegrina

Con presencia rionegrina, se realizó en Jujuy el Encuentro Nacional de la Defensa Pública

Representantes provinciales participaron en la reunión realizada días atrás en la provincia norteña. El defensor General rionegrino, Ariel Alice, participó en el panel inaugural,

Entre los días 6 y 7 de noviembre se desarrolló en San Salvador de Jujuy, un nuevo Encuentro de la Defensa Pública Provincial, Nacional y Federal. En este marco se desarrolló también la reunión anual del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, encabezada por el Defensor General de Río Negro, Ariel Alice, como Coordinador del organismo.

El evento, al que asistieron más de 250 personas (entre ellos gran cantidad de defensores/as rionegrinos/as), reunió a una treintena de referentes de todo el país y contó con nueve paneles temáticos y dos conferencias magistrales, a cargo de la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, y de la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Verónica Gómez.

Te puede interesar...

Durante la apertura, Martínez destacó "la importancia de la defensa pública y la necesidad de que las voces de referentes de las Defensorías oficiales tengan una presencia activa en la sociedad en pos de garantizar el acceso integral a los derechos de la ciudadanía".

Encuentro defensores Jujuy 3

En su exposición, realizó un repaso por los últimos 30 años de evolución del sistema de defensa pública en Argentina, resaltando los cambios producidos a partir de la Reforma Constitucional de 1994 y la Ley del Ministerio Público N.º 24.946, así como la sanción de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa (N.º 27.149, año 2015), que consolidó su rol como organismo de defensa y protección de los derechos humanos, con competencia incluso en instancias prejudiciales.

Participación de Río Negro

El defensor General rionegrino, Ariel Alice, participó en el panel inaugural, como Coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, conjuntamente con la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez; la Defensora General de Jujuy, Gabriela Burgos; el Vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; Federico Otaola, Juez suplente de la Suprema Corte de Jujuy y María Carolina Ocampo, vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

Alice intervino además en el panel titulado "Bienestar Organizacional", en el que expuso sobre los actuales cambios de paradigma y la conciencia organizacional, haciendo hincapié en la importancia de la transición hacia una cultura y ética del servicio, una organización impulsada por valores y el bienestar laboral como factor clave para el fortalecimiento de las instituciones.

Por su parte, la jueza del Tribunal de Impugnación de Río Negro, Rita Custet Llambí, participó del panel “Nuevas tecnologías y defensa técnica eficaz”, donde se abordaron los desafíos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial en el trabajo judicial. En ese marco, presentó la herramienta de IA “Arvage”, desarrollada en Río Negro para optimizar la gestión y análisis de causas judiciales. La aplicación, de utilización gratuita, constituye una innovación tecnológica al servicio del acceso a la justicia y del fortalecimiento de la defensa pública.

Encuentro defensores Jujuy 2

Además, a lo largo de las dos jornadas, en los diversos paneles se abordaron problemáticas vinculadas con las reglas de la evidencia, los nuevos conflictos derivados de la litigación civil, la defensa pública civil y los desafíos legislativos actuales. También se analizaron temas como el juicio por jurados, la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes y la salud mental.

Entre los disertantes más destacados, participaron Martín Sabelli, abogado y docente en el National Criminal Defense College (NCDC) y en la National Association of Criminal Defense Lawyers (NACDL), quien desarrolló la exposición “Superando resistencias: por qué necesitamos un código de evidencia para la litigación de la prueba” y Fernando Zvilling, abogado y especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad Nacional del Comahue, quien abordó el tema “Diseño, función y lógica de las reglas de admisibilidad de evidencia”; ambos conformaron el primer panel del encuentro.

Exposiciones de especialistas

Expusieron también la investigadora del CONICET y profesora de la UBA y la UNDAV, Marisa Herrera, acerca de los “Conflictos y tensiones actuales del Derecho filial” a diez años del nuevo código civil; Rubén Alderete Lobo, director del Instituto de Estudios Jurídicos de Ejecución Penal (UP) y responsable de la Unidad de Defensa en Ejecución Penal de la DGN, quien disertó —en modalidad virtual— sobre “El nuevo régimen de reincidencia en el Código Penal (Ley 27.785)”; y la secretaria ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional en Salud Mental, Graciela Iglesias, entre otros y otras referentes del ámbito jurídico.

El encuentro fue organizado de manera conjunta por el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales, el Ministerio Público de la Defensa de Jujuy y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), el Gobierno y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario