El Defensor General rionegrino coordinará el Consejo Federal de Defensores
Ariel Alice fue elegido por sus pares de todo el país en un encuentro realizado en Buenos Aires. Abordaron el rol de la defensa pública como garante de acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes.
El Defensor General de Río Negro, Ariel Alice fue elegido por sus pares de todo el país como Coordinador del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, en el marco de una reunión de ese órgano realizada en el Encuentro Nacional de la Defensa Pública. El cargo era ocupado hasta el momento por la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez.
La actividad se desarrolla días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reunió a los principales referentes de las Defensas Públicas de todo el país. El espacio planificado para este año estuvo directamente vinculado con el rol de la defensa como garante de acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes y se desarrolló para avanzar en el análisis de estrategias pensadas para fortalecer el acceso a la justicia a nivel federal. Ello destacando el compromiso de las Defensas Públicas con la protección de los derechos de las personas más vulnerables.
Te puede interesar...
La conferencia inaugural estuvo relacionada con la baja de la edad de punibilidad. Además en el marco de dos jornadas realizadas en la oportunidad, que reunieron a trascendentes profesionales vinculados con la defensa pública, se realizaron exposiciones relacionadas con la pobreza, indigencia, la discapacidad y la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. En una mesa específica se disertó acerca de la ludopatía infantil.
La pretensión del Poder Ejecutivo de reducir la edad de imputabilidad fue uno de los temas más abordados, así se analizó esta pretensión desde el enfoque de las neurociencias y se repasó la realidad de los adolescentes infractores en cada una de las provincias.
Además se dedicaron espacios para tratar el tráfico de material de abuso sexual infantil, el rol de las defensorías públicas en casos de niños y niñas víctimas de delitos graves, las filiaciones y los alcances de la justicia penal juvenil restaurativa.
La conferencia de cierre estuvo a cargo de Luis Pedernera, experto independiente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y moderada por la Defensora General de la Nación. Se abordó el trabajo del Comité en materia de acceso a la justicia.
Cambios de paradigma
Con una destacada experiencia en el campo privado, el abogado viedmense fue elegido en julio de 2018 por el Consejo de la Magistratura para ocupar el cargo de Defensor General, en reemplazo de Rita Custet Llambí.
“De alguna manera cuando uno decide presentarse o concursar en este tipo de lugares, reflexiona mucho porque supone una gran responsabilidad, tiene una connotación social muy importante , se participa mucho no solo de la defensa pública sino también de las políticas sociales y criminales”, expresó en aquel momento Alice al Noticiasnet.
Expresó que “creo que estamos en medio de verdaderos cambios de paradigma en todo sentido y a todo nivel, no solo en nuestro país sino a nivel mundial y realmente para quienes de alguna manera ejercemos la profesión y empezamos a tener algún tipo de vocación de servicio creo que es un lugar muy importante y de mucha responsabilidad”.
El flamante funcionario agregó que el área a la que accedió tiene contacto directo con la realidad, que suele aparecer descarnada.
“La proximidad más que nada con todos los sectores más vulnerables que un poco en estos tiempos empiezan a ser el centro de la tutela jurídica, que son los niños, los adolescentes, los ancianos, los discapacitados y un poco en este cambio de paradigmas que estamos viviendo también, que el Defensor Público tiene una participación y un rol social”, opinó.
Leé más
Alberto Weretilneck: "Ni motosierra ni ajuste, cuidamos los recursos de los rionegrinos"
Adicciones: aumentó un 25% el pedido de asistencia en Río Negro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario