Paro de 72 hs en las universidades nacionales: que harán UNCo y UNRN
La medida se desarrollará el 12, 13 y 14 de noviembre en todo el país. Medidas dispares entre los gremios de las universidades de nuestra región.
Las universidades nacionales realizarán un paro de 72 horas desde este miércoles 12 de noviembre, en reclamo por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y la ausencia de convocatoria a paritarias. La medida, que se extenderá hasta el viernes 14, fue convocada por las federaciones docentes a nivel nacional.
En la región, la Universidad del Comahue y la Universidad de Río Negro son las dos entidades nacionales en el territorio y los gremios de las mismas, tanto docentes como no docentes, han tomado distintas posturas ante la convocatoria.
Te puede interesar...
Adhesión en la UNCo
En la Universidad de Río Negro, en Neuquén y Río Negro, la Asociación de Docentes Universitarios del Comahue (Adunc) confirmó su adhesión, por lo que durante las tres jornadas estarán afectadas las clases en todas las sedes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
“Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, señalaron desde Adunc en un comunicado.
Los afiliados al gremio Adunc llevarán a cabo asambleas presenciales y virtuales en la UNCo para resolver la metodología del plan de lucha nacional para el segundo cuatrimestre. Se vienen paros y otras formas de protesta.
La organización gremial agregó que se mantiene la unidad “de los distintos sectores y sindicatos para frenar la Ley más nefasta y retrógrada en relación a los derechos conquistados como trabajadorxs”, en referencia al proyecto de Reforma Laboral impulsado por el Ejecutivo. “Vamos insistiendo y tramando la unidad para decir ¡No a la Ley de Reforma Laboral!”, expresaron.
Asimismo, el gremio adelantó que en los próximos días se lanzará una Consulta Nacional para relevar la opinión de la docencia universitaria sobre las próximas medidas de fuerza que podrían llevarse adelante en diciembre.
Las inscripciones para la Universidad Nacional del Comahue comenzarán el 1 de noviembre.
El secretario general de Adunc, Erwin Parra, recontó que durante todo el año no hubo convocatoria a paritarias y que el único incremento salarial otorgado fue “del uno por ciento, de manera unilateral por parte del Gobierno Nacional”. Aseguró que esta situación generó una pérdida sostenida del poder adquisitivo y un profundo malestar entre los trabajadores universitarios.
“Hay docentes que están renunciando o pidiendo licencia sin goce de haberes. Incluso docentes regulares, que llevan años de carrera, están dejando sus cargos. Esto genera sobrecarga y precarización para quienes quedan, porque deben asumir más tareas académicas”, advirtió Parra, al tiempo que subrayó que la situación se agrava con el cierre del cuatrimestre.
La UNRN ¿adhiere o no?
Las definiciones en la UNRN son dispares e incluso hay cierta tensión. Por un lado, los gremios nucleados en la CGT han definido no adherir, asegurando que siguen en la búsqueda de consensos a nivel nacional y negociando. Se trata de los sindicatos Atunrn (trabajadores no docentes) y Sidunrn (docentes), que son mayoritarios en la institución.
Sin embargo, la minoría adherida a gremios que están bajo la órbita de la Conadu Histórica si adhieren. Además, este mediodía habrá una asamblea de no docentes, donde se espera debates acalorados y podría haber novedades.
Leé más
Video: la UNCo quedó "bajo el agua" y suspendieron las clases tras la fuerte tormenta
Con presencia rionegrina, se realizó en Jujuy el Encuentro Nacional de la Defensa Pública
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario