El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
67% Hum
LMCipolletti Banco Nación

Banco Nación Sociedad Anónima: "Estamos frente a una nueva estafa"

La Asociación Bancaria regional aseguró que la entidad es un botín muy preciado por el capital privado extranjero y que Milei busca tapar el escándalo cripto.

La Asociación Bancaria en la región del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro expresó su preocupación por las implicancias económicas y sociales que tendrá la decisión del gobierno de convertir el Banco Nación en una sociedad anónima.

El secretario general en la región, Jorge Rodríguez, aseguró que esta medida afectaría a más de 300 trabajadores de la región, además de comprometer el acceso a créditos para sectores productivos como el frutícola y el agropecuario.

Te puede interesar...

"Es cierto que los más afectados por esta medida siempre parecen ser los trabajadores, pero lo que realmente se pierde con esta transformación es una herramienta financiera clave para la economía nacional", afirmó Rodríguez en CNN Radio Roca.

En este sentido, remarcó que “el Banco de la Nación Argentina es una institución altamente rentable, sobre todo en comparación con la actividad privada, no solo cumple una función social como todo el mundo cree, sino que también brinda asistencia a las distintas economías de nuestro país”.

banco nacion cipolletti.png
Banco Nación a Sociedad Anónima:

Banco Nación a Sociedad Anónima: "Estamos frente a una nueva estafa" dijo la Asociación Bancaria

Privatización del Banco Nación: El intento durante el menemismo

Rodríguez recordó un antecedente relacionado con las privatizaciones de los años 90, cuando durante la presidencia de Carlos Menem, se intentó privatizar varias instituciones clave del sistema financiero, incluido el Banco Nación.

"Es un botín muy preciado por el capital privado extranjero del que ya intentaron hacerse durante la década del 90. En esa época, hubo un intento claro de despojar al pueblo argentino de herramientas financieras esenciales, como el Banco Nación y el Banco Hipotecario", explicó Rodríguez.

Relató que la Asociación Bancaria promovió una junta de más de un millón de firmas que frenó la iniciativa. "En ese momento pudimos llegar al Congreso y solicitar que esto no se llevara adelante. Esto se logró y se pudo evitar esa privatización".

El referente de los bancarios aseguró que ahora "Milei lo están usando como pantalla para tapar el escándalo de las bitcoins".

El antecedente del Banco de la Provincia de Río Negro

Además, Rodríguez remarcó que el decreto de Milei no tiene nada positivo y recordó lo ocurrido en Río Negro, cuando en 1996 se privatizó el Banco de la Provincia.

"Para muestra basta un botón. Nosotros tenemos el caso del ex Banco de Río Negro, cuando Pablo Verani, lamentablemente, lo regaló por 10.280.000 dólares a Jorge Stuart Milne. Allí, lo único que estábamos en la calle protestando por nuestras fuentes de trabajo éramos los bancarios y parecíamos que éramos los únicos que perdíamos".

Sin embargo, Rodríguez señaló que fue la sociedad en general la que sufrió las consecuencias. "Tuvo que pasar muy pocos meses para que el conjunto de la sociedad, sobre todo los actores de la economía, comenzaran a darse cuenta de que habían perdido las principales herramientas financieras que tenía esta provincia".

"Creo que este antecedente tiene que alcanzarnos para darnos cuenta de que, si perdemos una herramienta tan importante como el Banco Nación, que no solamente alcanza a una población tan reducida como la de nuestra provincia, sino que afecta a todo el país, estamos errando", aseguró.

banco-nacion.png

Estado de alerta en la Asociación Bancaria

En cuanto a las medidas a seguir, Rodríguez detalló que la Asociación Bancaria está trabajando en acciones concretas para detener este proceso. Además, destacó que la movilización de sectores económicos y trabajadores está siendo fundamental para frenar esta medida.

"La verdad que me llamó la atención cómo ha reaccionado el conjunto de las organizaciones económicas y de los trabajadores, en general, sin ser de la actividad nuestra. Así que me parece que eso va a colaborar muchísimo para ponerle un freno a este intento de robo del Banco de la Nación Argentina".

"No estamos haciendo nada en contra de la banca privada. Todo lo contrario. Es una defensa de lo que debería ser y de lo que es la banca pública", dijo el secretario general.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario