El clima en Cipolletti

icon
Temp
56% Hum
LMCipolletti extranjeros

Avanza el proyecto para que los extranjeros paguen la salud y educación pública

La iniciativa propone cobrar un canon sanitario y de acceso a la educación superior provincial. El proyecto fue aprobado por mayoría en primera vuelta.

La legislatura de la Provincia de Río Negro aprobó en primera vuelta, un proyecto para que los extranjeros paguen por el acceso a los servicios de salud y educación superior provinciales, como la Universidad Nacional Patagónico de las Artes (IUPA).

El proyecto que fue aprobado por mayoría, tiene como objetivo “custodiar el patrimonio de todos los rionegrinos” indicó el legislador Lucas Pica, uno de los autores de la propuesta. El argumento principal es priorizar a los ciudadanos que pagan los impuestos para que accedan a la prestación de servicios básicos como es la sanidad y la educación.

Te puede interesar...

“En la prestación de los servicios básicos tenemos que priorizar a aquel rionegrino que paga los impuestos y se levanta a forjar nuestra provincia con sus propias manos. El Estado tiene el deber ineludible de adoptar mecanismos para administrar los recursos de manera eficiente y eficaz” explicó Pica.

La presentación de la iniciativa se realiza en un escenario de reducción abrupta de los recursos destinados a Hospitales Públicos, Centros de Formación Profesional y el aumento significativo de la demanda, por eso surge la necesidad de una administración económicamente más sustentable.

pico
Lucas Pica, el legislador rionegrino autor del proyecto de ley.

Lucas Pica, el legislador rionegrino autor del proyecto de ley.

“El contexto actual evidencia la necesidad de regular el acceso de los extranjeros al sistema de salud pública y a la educación superior a cargo del Estado Provincial, con el objetivo de evitar un impacto negativo en la prestación a los ciudadanos rionegrinos” agregó el legislador.

Actualmente en la Ley Nacional de Migraciones, los extranjeros están agrupados en cuatro categorías de residencia: Permanente, Temporaria, Transitoria y Precaria. La condición de extranjero como residente permanente permite que accedan a las prestaciones sanitarias y educación superior en igualdad de condiciones que los argentinos.

“Esa aclaración lleva a analizar la adopción de medidas orientadas a que los residentes transitorios y precarios contribuyan a solventar las erogaciones generadas por su atención sanitaria o educativa” explicó el legislador rionegrino.

Aseguró que no se refiere a un trato diferenciado por la condición de extranjero, sino que la distinción se basa en el motivo, la finalidad, la duración del ingreso y la permanencia en el país. Detalla que en virtud de las normas de rango legal y constitucional la atención sanitaria a los extranjeros no podrá ser negada ni restringida en casos de urgencia o emergencia.

Hospital General Roca Francisco Lopez Lima.jpg
Uno de los hospitales con mayor demanda de la Provincia de Río Negro, ubicado en General Roca.

Uno de los hospitales con mayor demanda de la Provincia de Río Negro, ubicado en General Roca.

Cuidar el recurso sanitario y en la enseñanza superior

Una vez que se abrió el debate, el legislador Santiago Ibarrolaza adelantó que acompañará la iniciativa y emitió duras críticas sobre la política sanitaria y el estado actual de los hospitales públicos en Río Negro.

“Tiene que ver con consolidar el sistema y cuidar el recurso, que tan importante es para el futuro de los rionegrinos. Con solo ir a los hospitales podemos entender en qué condiciones están: abandonados y sin funcionamiento ” indicó Iberrolaza.

Sin embargo, no todos los bloques acompañaron la iniciativa, uno de ellos fue Vamos con Todos, que tuvo varios exponentes durante la sesión. Ayelén Spósito reclamó que el proyecto no tuvo el debate que debía y que incumple con puntos de las constituciones provinciales y nacionales.

Legislatura Rio Negro (1).png
El proyecto de ley fue aprobado por mayoría en primera vuelta.

El proyecto de ley fue aprobado por mayoría en primera vuelta.

“No vi ni leí en ningún lado que un rionegrino se haya quedado sin atención o sin un lugar en una carrera terciaria por un extranjero. Me pregunto si hace la diferencia y cuánto recaudará una ley que no tiene información precisa” expuso Spósito.

Aseguró que se trata de una discusión ideológica y propuso que se utilicen “los 3.900 millones de pesos que se le pagan a las clínicas privadas para invertir en la salud pública y pagarles mejor a los trabajadores de la salud”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario