ATE aceptó la oferta salarial del Gobierno: qué condiciones puso
El gremio ATE anunció que acepta el pago de un bono como parte del aumento salarial. La Unter y Educación aún mantienen abierta la negociación.
El plenario de secretarios generales de ATE aprobó, por mayoría, la propuesta salarial que el Gobierno hizo el lunes en la mesa de la Función Pública. El gremio, incorporó la condición de que se anuncie el día exacto de la complementaria donde se pagará el bono, y reclamó la definición de una "fecha urgente" para discutir el último trimestre del año.
Como viene ocurriendo en la actual gestión de Gobierno, el gremio ATE fue el primero en aceptar la propuesta salarial, lo que condicionará a la UPCN. Si se repite la tendencia, la organización que encabeza Juan Carlos Scalesi podría rechazar el acuerdo firmado por ATE, pero el Ejecutivo lo aplicaría como la escala salarial oficial para todos los empleados del Ejecutivo.
Te puede interesar...
La conducción gremial de ATE valoró los reconocimientos sectoriales de la propuesta, aunque advirtió que sólo será aceptada si se pone fin a los contratos informales: una demanda que ATE viene planteando en cada reunión con el Ejecutivo y que atañe no sólo a porteros de escuela sino también a otros organismos. Esto es el pase a contrato de agentes bajo la modalidad horas cátedra.
Además ATE continúa reclamando la aprobación a los aumentos en las guardias y viáticos de Desarrollo Humano y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y la creación del adicional por tareas complejas para todo el personal del organismo. Que el Ejecutivo acepte esas condiciones también fue uno de los requisitos que planteó el sindicato.
Durante el encuentro paritario, el Gobierno ofreció un aumento permanente de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento solo para el mes de septiembre, más un bono de $30.000 para todos que se pagaría por planilla complementaria antes que finalice el mismo mes.
También la actualización de ítems a partir de septiembre: Riesgo Médico y No Médico, Guardia para los agentes de la Ley 1904, adicionales del Manual de Misiones y Funciones, Movilidad y Horas Suplementarias.
El sindicato sigue en sus reclamos "como la seguridad en los hospitales; jornadas institucionales presenciales el mismo día que los docentes, ítem específico para los trabajadores administrativos de la cartera educativa; pago de título al personal de la Función Pública; aumento del adicional por combatiente de incendio", entre otros pedidos planteados por el plenario de secretarios generales.
Asimismo, se pedirán recategorizaciones en varios sectores de trabajo de la administración pública y capacitaciones en la aplicación SIGES para tramitar licencias y certificados médicos.
Las paritarias de los docentes
En el caso de la Unter, la reactivación de las paritarias entre el gremio docente y Educación el lunes pasó a cuarto intermedio sin que se presentase una oferta de incremento salarial. Las partes se reunirán este martes y el gremio espera un ofrecimiento concreto por parte del ministerio.
La negociación salarial entre los docentes y Educación está trabada desde hace meses y la presión interna para que la Unter inicie un plan de lucha va en aumento. Las seccionales más combativas podrían imponer su voluntad en el próximo congreso, en caso de que este martes no haya avances en la paritaria.
Leé más
La insólita defensa del sindicalista acusado de robar $50 millones
Río Negro vuelve a la carga contra Nación por el estado crítico de las rutas nacionales
Se filtraron detalles del imponente centro comercial abierto que revolucionará el Alto Valle
-
TAGS
- ATE
- paritarias
- Gobierno
- Río Negro
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario