Respaldo del FMI al Gobierno tras la derrota electoral en Provincia de Buenos Aires
El organismo multilateral reafirmó su apoyo a la gestión de Javier Milei que celebró el mensaje y ratificó el rumbo económico de su gestión.
Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y en medio del impacto que generó en los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su respaldo a la administración de Javier Milei y al programa económico acordado entre ambas partes.
“La staff del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, señaló Julie Kozack, directora de comunicaciones del organismo, en un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en la red social X.
Te puede interesar...
La publicación fue rápidamente replicada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien mantiene contacto directo con el organismo y es uno de los encargados de sostener el vínculo con los equipos técnicos del Fondo.
Kozack también respaldó los pilares centrales del plan económico oficialista. “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, remarcó la vocera.
El mensaje llega en un contexto político complejo para el Gobierno, que el domingo pasado sufrió una derrota electoral significativa en territorio bonaerense, lo que derivó en cuestionamientos internos, el anuncio de la conformación de una mesa política nacional y una ronda de reuniones de seguimiento en Casa Rosada.
Argentina mantiene con el FMI un programa vigente por unos USD 20.000 millones, renegociado en abril de este año, cuyo cumplimiento es evaluado por misiones técnicas que periódicamente visitan el país y monitorean las metas fiscales, monetarias y de reservas.
La última revisión fue aprobada en julio pasado y permitió el desembolso de aproximadamente USD 800 millones. Se espera que en las próximas semanas se inicien conversaciones formales para la próxima evaluación.
Javier Milei se reunió con su mesa política nacional con dirigentes libertarios y del PRO
El presidente Javier Milei inauguró este martes la mesa política nacional, una de las herramientas que puso en marcha tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. La reunión culminó sin declaraciones a la prensa ni información sobre su contenido.
El cónclave contó con la participación de medio Gabinete, a los que se sumaron el diputado Martín Menem y el asesor Santiago Caputo. Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, esta mesa será presidida por el propio Milei e integrada por Karina Milei (Secretaría General), Francos (Jefatura de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Santiago Caputo (asesor principal) y Martín Menem (titular de la Cámara de Diputados).
Según revelaron algunos medios, el objetivo de este encuentro fue trazar una hoja de ruta de cara a las elecciones en octubre y ordenar la interna libertaria. En este sentido, comenzar a llamar a los gobernadores fue uno de los ejes centrales de la primera reunión.
"Estamos empezando a hablar", fue la única definición que trascendió después del primer encuentro. En el último tiempo, los encuentros de gestión se realizaban en las oficinas del jefe de Gabinete con un elenco similar, pero sin la presencia del mandatario.
Cuando subió al escenario para reconocer la derrota, Milei aseguró que realizará "una profunda autocrítica" y planteó la necesidad de corregir los desaciertos políticos que, según su visión, derivaron en el resultado adverso. “No hay opción de repetir los errores”, advirtió, al mismo tiempo que reafirmó la continuidad del rumbo económico de su gobierno. En este sentido fue que se conoció la conformación de esta mesa política.
Leé más
Cuánto cobra un albañil por hora en septiembre 2025: el sueldo actualizado de la Uocra
Interna en La Libertad Avanza: el "Gordo" Dan pidió la renuncia de Lule Menem y Sebastián Pareja
Chau Starlink: llega un nuevo internet satelital más barato a la Argentina
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario