La decisión política que tomó Javier Milei tras la derrota en las elecciones de Provincia de Buenos Aires
El Presidente reunió a su Gabinete dos veces este lunes y resolvió institucionalizar espacios de coordinación política, uno de ellos con los gobernadores.
Un día después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei encabezó dos reuniones consecutivas con sus ministros en la Casa Rosada y decidió avanzar en la creación de una mesa política nacional con funcionarios de su máxima confianza. Además, instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a convocar una mesa de diálogo federal con los gobernadores.
Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, la mesa política será presidida por el propio Milei e integrada por Karina Milei (Secretaría General), Francos (Jefatura de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Santiago Caputo (asesor principal) y Martín Menem (titular de la Cámara de Diputados). El esquema se propone como una instancia de coordinación interna, tras el impacto que generó la contundente victoria de Fuerza Patria en territorio bonaerense.
Te puede interesar...
Además, se anticipó que la mesa política en la provincia de Buenos Aires será “ampliada” para incluir a figuras con peso territorial dentro del espacio oficialista. Uno de los presentes en las reuniones fue Sebastián Pareja, armador bonaerense de La Libertad Avanza.
La segunda reunión de gabinete del día, que comenzó pasadas las 16:30 en el Salón Eva Perón, contó con la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que no había asistido al encuentro matutino por cuestiones de agenda. También participaron otros ministros clave como Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa), entre otros.
Sin cambios en el Gabiente
Desde el oficialismo aseguraron que no habrá cambios en el Gabinete, aunque no descartaron modificaciones en el modo de tomar decisiones o en la configuración de los equipos políticos a nivel territorial. “Todo el equipo está firme”, señalaron fuentes de Balcarce 50, tras el encuentro.
Por otra parte, Milei mantuvo este lunes una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en la que se abordaron reformas estructurales, agenda de integración y cooperación regional. Del encuentro participaron también el ministro Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y representantes del organismo multilateral.
La palabra de Javier Milei tras la derrota
El día posterior a los comicios estuvo atravesado por un clima de análisis interno en el oficialismo, luego de que el Presidente reconociera públicamente la derrota en la provincia más grande del país. “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, sostuvo el domingo desde el búnker de Gonnet, aunque aseguró que “no habrá cambios en el rumbo económico”.
En línea con ese mensaje, Milei reafirmó el rumbo del Gobierno: “Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación y todas las reformas estructurales”, dijo el mandatario en su primera aparición tras los resultados.
La creación de las mesas políticas aparece como la primera reacción concreta del Poder Ejecutivo tras el revés electoral y podría abrir una nueva etapa en la estrategia de gestión y construcción de poder de cara a los comicios legislativos nacionales de octubre.
Leé más
Discapacidad: el voto de los senadores de Río Negro y Neuquén
Impactante golpe comando: robaron $20 millones de una estación de servicio y huyeron a los tiros
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario