El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
54% Hum
LMCipolletti Alberto Weretilneck

Alberto Weretilneck: "El RIGI viene a saldar una deuda que ha tenido Argentina"

El gobernador defendió la decisión del Gobierno de adherir a los beneficios a las grandes inversiones. Entre las concesiones, se elimina la obligación de contratar o comprar a nivel local.

“Creo que el RIGI viene a saldar una deuda que ha tenido la Argentina con la inversión internacional y yo creo que podemos estar en el inicio de una nueva etapa”. Así defendió el gobernador Alberto Weretilneck la posición de Río Negro, la primera provincia en votar la adhesión a la ley nacional.

En declaraciones radiales, el mandatario aseguró que la provincia tiene la "posibilidad histórica de mostrar el potencial" que tiene. Indicó que entre las grandes oportunidades de inversión en la región hay proyectos de minería, energía, turismo, seguridad alimentaria y sector agroindustrial.

Te puede interesar...

Y aseguró que "esta transformación no solo beneficiará a la generación actual, sino que también dejará un legado duradero para las futuras generaciones".

“Nos parecía que era muy importante en la previsibilidad jurídica que YPF y Petronas, para que tengan la certeza de una ley de adhesión y por eso fue ese plazo, pero además estamos en conversaciones con Panamerican Energy con lo cual, que esa esa posible ubicación del barco de también tiene relación al RIGI”, agregó.

trabajar-en-ypf-3.jpg

Luego de responder favorablemente a los requerimientos de YPF sobre los aspectos relacionados con la posible instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL), destacó que “el Golfo San Matías tiene una ventaja no menor respecto al de Bahía Blanca, debido a su profundidad de más de cuarenta metros lo cual permite el atraque de todo tipo de barcos y, en el caso de los de petróleo, por cada tres buques que deberían ingresar a Bahía Blanca nuestro golfo permite cargar en un solo buque lo cual lo hace muy competitivo».

Detalló que “hay un proyecto de inversión en Calcatreu, que es una mina de oro y plata que está en el sur de Río Negro, que también necesita la adhesión al RIGI” y especificó que la provincia “hoy tiene treinta y ocho proyectos mineros y consideramos por eso que el RIGI para la minería también es algo importante y trascendente”.

“Además, nosotros estaríamos en condiciones de poder vender al mundo el gas que se produce en Vaca Muerta, es decir que estos proyectos no cambian solo a la Patagonia, sino también que resuelven un gran problema de la economía argentina que es la disponibilidad de divisas de nuestros bienes ya sea manufacturados o no manufacturados al mundo”, concluyó.

Las pymes cuestionaron el RIGI

La alternativa del RIGI provoca irritación en gran parte del empresariado nacional, sobre todo, en las pequeñas y medianas empresas. A tal punto, que el titular de la Cámara de Industria y Comercio, José Luis Bunter, no dudó en calificarlo de "terrorífico", puesto que su implementación sería "tremendamente" perjudicial para la industria y la economía del país y únicamente beneficiaría a capitales internacionales, que tendrían ventajas competitivas imposibles de afrontar por la enorme mayoría de los empresarios argentinos.

Al respecto, compartió un cuadro en el que se comparan las diferencias a favor que tendrían en materia impositiva los inversores que accedieran al nuevo régimen frente a lo que seguirían soportando los industriales pymes nacionales. Así, por ejemplo, los inversores accederían a una reducción de la alícuota de Ganancias, que quedaría en 25 por ciento frente al 35% que continuaría vigente para los empresarios pymes de la Argentina. En cuanto al IVA, los primeros no pagarían nada mientras que los segundos permanecerían en un 21%.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario