El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
29% Hum
LMCipolletti gastroenteritis

¿Por qué en verano se multiplican los casos de gastroenteritis?

La doctora Andrea Faynbloch, médica cardióloga de Leben Salud explicó los motivos en su columna radial.

En las últimas semanas, decenas de personas de la región reportaron síntomas como vómitos, diarreas y mucho dolor abdominal, por lo cual muchas de ellas optaron por acudir a centros médicos, convirtiéndose en estos malestares en las consultas más frecuentes.

En así que la doctora Andrea Faynbloch, médica cardióloga de Leben Salud (Matrícula 1791), decidió tocar la temática en su columna de LU5 AM600, y allí señaló que todo se debe a virus y bacterias que provocan gastroenteritis.

Te puede interesar...

“En esta época, las altas temperaturas hacen que los gérmenes se reproduzcan más y se transmitan más. Es más frecuentes por ejemplo la gastroenteritis”, explicó la profesional, dando claridad sobre el por qué en este momento del año los casos se reproducen significativamente.

En este punto, Faynbloch señaló que la gastroenteritis “es la inflación del estómago e intestinos” y que sus principales síntomas son vómitos, diarreas y hasta dolor abdominal. “Puede estar acompañado de fiebre y decaimiento, el cual va a ser más importante en la medida que perdamos líquidos y por lo tanto nos deshidratemos”, sostuvo.

gastroenteritis-2.jpg

“Si uno ve que los vómitos no paran y que la diarrea es muy acuosa durante en pocas horas tiene que consultar al médico porque a veces el tratamiento es con antibióticos”, agregó.

Además, la doctora confió que los niños y adultos mayores se deshidratan con mayor facilidad y por eso es necesario están pendientes de su evolución.

Respecto del contagio, la profesional relató que tiene que ver “con la contaminación de alimentos o algo que llamamos el contagio fecal oral; por haber ido al baño, tocado pañales o superficies contaminadas. Y luego preparamos alimentos o comemos, por eso es tan importante lavarse las manos”.

“También es importante el consumo de agua segura, y si no estamos seguros realmente si el agua está potabilizada lo ideal es consumir agua comprada, hervir el agua tres minutos o potabilizarla con dos gotas de lavandina por litro de agua”, recomendó Faynbloch.

La situación en Cipolletti

Con todo este contexto, desde el Hospital de Cipolletti manifestaron que si bien en el verano los cuadros de este tipo se incrementan, no hay registrado una gran cantidad de consultas al respecto.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario