El clima en Cipolletti

icon
Temp
49% Hum
LMCipolletti Aníbal Tortoriello

Anibal Tortoriello sobre Techo Digno: "Vuelvo a ser candidato y otra vez aparece esta causa"

El ex intendente volvió a hablar de "opereta" e hizo un repaso histórico de la causa en la que se lo investiga. Mientras tanto, la causa avanza contra otros ex mandatarios.

La audiencia de control de acusación en la causa “Techo Digno”, que involucra a los ex intendentes de Cipolletti Aníbal Tortoriello y Abel Baratti, fue postergada tras un pedido de uno de los imputados. El trámite, que se realizó de manera virtual, fue reprogramado para el próximo 6 de octubre.

La solicitud fue presentada por Baratti, quien alegó indefensión por la ausencia de su abogado patrocinante Rafael Cuchinelli. Aunque la jueza de Garantías Alejandra Berengue había designado a la defensora oficial Belén Pascal, los demás defensores adhirieron al pedido. Finalmente, la magistrada decidió suspender la audiencia para evitar futuros planteos de nulidad.

Te puede interesar...

La palabra de Tortoriello

En diálogo con LMCipolletti, Tortoriello aseguró que no teme por el avance de la causa en la ciudad. “No me da miedo, al menos en Cipolletti, no hubo ningún tipo de irregularidades como intentan querer demostrar. En cuatro años hicimos una gestión sobresaliente”, sostuvo.

Respecto de las acusaciones, afirmó: “La diferencia que dicen que hubo de precios, fue para ensuciar mi imagen”.

El ex jefe comunal vinculó la causa con su trayectoria política. “Mi causa surge cuatro años después de que me fui, cuando me presenté como candidato a gobernador y hoy ¡oh sorpresa! aparece cuando vuelvo a ser candidato, es muy obvio como quieren desprestigiar la imagen, es lamentable”.

tortoriello.jpg

También recordó una reunión que mantuvo en Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri. “Con este plan de Techo Digno se descubrieron irregularidades en la época de Macri en muchos puntos del país, fuimos a una reunión en Buenos Aires y yo mismo hablé con el ministro Rogelio Frigerio y le dije que debíamos entregar estas viviendas porque había gente esperando y que las irregularidades las debía investigar la Justicia. Eso hizo que vaya a la Justicia Federal y después a las provinciales, la única provincia que hoy avanza es Río Negro, eran todos municipios peronistas y justo cuando voy a ser candidato a gobernador, aparece Cipolletti y mi nombre”, señaló.

Por último, apuntó directamente contra la acusación: “Fiscalía lleva seis presentaciones distintas, es absurdo y falso, es todo inventado. Son artilugios, el poder político maneja la justicia”.

El trasfondo de la investigación

La investigación apunta al manejo de los fondos del programa federal de viviendas “Techo Digno”. El convenio fue firmado en abril de 2015 entre el Gobierno nacional y la Municipalidad de Cipolletti para financiar la construcción de 404 viviendas, distribuidas en cuatro planes.

Según la fiscalía, los ex intendentes habrían autorizado pagos a empresas constructoras por montos superiores a los avances de obra efectivamente certificados. Se señala que la firma Zoppi Hnos. habría recibido un 12,58% más de lo que correspondía, Eca S.A. un 14,75%, Mocciola S.A. un 7,57% y Zigma S.A. un 20,56%.

Techo Digno

Otra de las acusaciones sostiene que Tortoriello y Baratti habrían transferido fondos desde la cuenta del Banco Nación, destinada exclusivamente al programa, hacia otras cuentas municipales, lo que habría incumplido las cláusulas contractuales.

La ex contadora municipal Lucila Chiocconi también fue acusada de intervenir en los pagos irregulares sin realizar observaciones, incumpliendo sus funciones de control.

Otros intendentes alcanzados

El expediente de Cipolletti integra una docena de causas en la Justicia rionegrina relacionadas con el programa “Techo Digno”. El 27 de octubre está previsto el primer juicio, que alcanzará al ex intendente de Bariloche Gustavo Gennuso. Otra de las causas que podría llegar a juicio es la que involucra a la ex intendenta de Bariloche María Eugenia Martini.

En paralelo, esta mañana comenzó el control de acusación en el legajo que tiene como imputado al ex intendente de Fernández Oro, Juan Reggioni, junto a un empresario de la construcción. Según la fiscalía, entre marzo y diciembre de 2015 el municipio recibió más de 18 millones de pesos destinados al programa “Techo Digno”, que habrían sido administrados de forma irregular.

Los investigadores señalan que parte de esos fondos se usaron para pagar indebidamente a la empresa Eraiki S.A. sin certificación de avance de obra, lo que habría generado un sobrepago equivalente a más de 83 millones de pesos actualizados. También se investiga el desvío de más de 8 millones de pesos a obras no previstas y transferencias a otras cuentas municipales, configurando un segundo hecho imputado como peculado.

Por estos hechos, el Ministerio Público Fiscal atribuye a Reggioni los delitos de administración fraudulenta y peculado en carácter de autor, mientras que al empresario se lo acusa como partícipe necesario de administración fraudulenta. Entre las pruebas se prevé la declaración de más de una veintena de testigos, además de documentación bancaria, contable y pericias oficiales.

Las audiencias continuarán el 18 y 19 de septiembre, cuando se incorporarán los testimonios y pruebas ofrecidos por las defensas. Hasta entonces, la jueza de juicio dispuso un cuarto intermedio.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario