Alberto Weretilneck habló sobre los acusados por Techo Digno
El gobernador Alberto Weretilneck desligó a la Provincia de la causa por corrupción con obras de viviendas. Respaldó a los intendentes acusados.
El gobernador Alberto Weretilneck habló de la causa Techo Digno que tiene a 20 intendentes y ex intendentes de toda la provincia imputados por el manejo irregular de fondos para obras de viviendas. El mandatario despegó a la administración provincial del proceso y sostuvo que hay indicios de "irregularidades" en algunas ciudades. Sin embargo, respaldó a los acusados.
“El rol de nuestro gobierno fue terminar las viviendas, no tenemos nada que ver con la causa judicial”, subrayó Weretilneck en diálogo con Radio Con Vos, en torno a la causa Techo Digno, que avanza contra ex intendentes de los períodos 2015-2019 y a sus sucesores.
Te puede interesar...
El gobernador explicó que el programa contemplaba la construcción de unas 3.500 unidades habitacionales y que, de manera excepcional, el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner decidió que fueran ejecutadas por los municipios, en lugar del tradicional Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) de la provincia. “Ahí comenzaron los problemas”, sintetizó.
Según el mandatario rionegrino, la ejecución local derivó en situaciones de lo más diversas: desde fondos que se usaron para pagar sueldos municipales sin devolución, hasta viviendas cobradas como finalizadas pero apenas ejecutadas en un 30%. “Hubo de todo”, resumió Weretilneck, aunque aclaró de inmediato: “No emitimos juicio de valor, eso le corresponde a la Justicia”.
La denuncia original, recuerda, fue presentada por Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación durante el gobierno del presidente Mauricio Macri. En Río Negro, la causa fue promovida por el ex intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, quien luego resultaría imputado.
El expediente fue tomado por el juez Claudio Bonadío en los tribunales federales de Comodoro Py, y, tras su fallecimiento, fue derivado a la Justicia rionegrina. Desde entonces, el expediente avanza con lentitud pero con consecuencias concretas: varios ex intendentes están imputados y podrían enfrentar juicio oral.
La opinión de Weretilneck sobre Techo Digno
Weretilneck se despegó con énfasis: “Nuestra participación fue para terminar las obras”, dijo, y puso como ejemplo a Bariloche, donde las casas fueron finalizadas hace apenas unos meses con fondos provinciales. “El IPPV se hizo cargo porque los municipios no estaban en condiciones técnicas ni económicas de llevar adelante este tipo de proyectos”, señaló.
A pesar de las irregularidades señaladas, el gobernador insistió en una distinción clave: “No creo que ningún intendente se haya llevado un peso al bolsillo”.
En la provincia hay intendentes condenados, como el ex jefe comunal de Fernández Oro, Juan Reggioni, por haber firmado certificados de obra por trabajos no realizados.
Para él, el problema radica en la desprolijidad administrativa y en un diseño estructural fallido del programa. “Fueron situaciones tiradas así, de prepo”, sintetizó, para luego señalar que ahora será tarea de los fiscales y los jueces determinar si existieron responsabilidades individuales.
En esa línea, defendió el accionar de su gestión como parte de una reparación institucional. “Nosotros tuvimos que poner dinero de la provincia para terminar viviendas que estaban al 30%, al 40%, al 50%…”, enumeró. Sin embargo, no ocultó su preocupación por la deriva judicial que enfrentan algunos exjefes comunales: “Tendrán que ir a juicio y explicar por qué tomaron esas decisiones”.
Leé más
Diputados peronistas denunciaron persecución política y vaciamiento del PAMI en El Bolsón
Murió otra persona en situación de calle en la región: ¿Qué se sabe?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario