El clima en Cipolletti

icon
24° Temp
35% Hum
LMCipolletti dólar blue

Fuerte alza del dólar blue: a cuánto cerró su cotización

La divisa norteamericana paralela pegó un salto en el inicio de este miércoles. En horas de la mañana su valor alcanzó los $785.

El dólar blue experimentó un alza importante este miércoles, pero terminó la jornada con un incremento de $15. Al cierre cotizó a $768 para la compra y $773 para la venta.

La divisa estadounidense paralela tuvo un fuerte inicio de las operaciones al pegar un salto de más de 25 pesos en un día. Es que el dólar blue abrió este miércoles con una suba de $27 y escaló a los $785. Durante esta semana, la suba alcanzó los $28.

Te puede interesar...

Por su parte, el MEP cerró a $689,85, lo que significó un aumento del 0,6%, siendo que arrancó a $698,12. En tanto que, el dólar CCL (Contado con Liquidación) quedó en $790,8 con una suba del 2%.

El valor del dólar oficial cerró en $347,50 para la compra y en $365,50 para la venta. El dólar mayorista se mantuvo en los $350, valor que el Banco Central de la República Argentina pretende que se mantenga hasta las elecciones.

Con este nuevo esquema, el dólar Turista o Qatar quedó en $657,90 para la venta; es una moneda para gastos superiores a US$300.

Por su parte, el riesgo país argentino se ubicó en los 2394 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El BCRA compró US$3 millones

El BCRA compró hoy US$3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que extendió a 32 jornadas consecutivas sus intervenciones con resultado positivo, una cantidad de días récord para los últimos 26 meses. Así la autoridad monetaria acumula compras por US$ 522 millones en lo que va de septiembre.

La última vez que el Banco Central hilvanó tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días seguidos sin vender en forma neta en el MULC.

BCRA.jpg
Las reservas no están todas guardadas en el Banco Central.

Las reservas no están todas guardadas en el Banco Central.

La racha positiva responde al impulso a la liquidación de exportaciones que da la quinta edición Programa de Incremento Exportador (PIE) que, en este caso, incluye un estímulo para la exportación de soja y derivados que da libre disponibilidad del 25% de las divisas en el mercado bursátil.

La cámara que nuclea a la industria aceitera y exportadores de cereales (Ciara-SEC) confirmó el martes que el Gobierno no tiene intenciones de extender el funcionamiento del PIE más allá de su fecha de cierre fijada para fin de este mes, lo que podría estar afectando al mercado cambiario paralelo.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario